Browsing by Subject "Consumo de drogas"
Now showing items 1-11 of 11
-
Adaptación y validación empírica de instrumentos para la detección del consumo abusivo de alcohol en adolescentes
(2016)El consumo de drogas que realizan los adolescentes españoles sitúa a España en los puestos más altos por mayor consumo del ámbito internacional (Unión Europa, Continente Europeo, EE.UU.), especialmente en la ingesta más ... -
Drogadicçao na adolescência, políticas de açao e modelos educativos de prevençao : estudo comparativo entre estudantes da rede de ensino médio de Porto Alegre - RS - Brasil
(2005)O estudo desta tese sobre drogadicção na adolescência objetivou descobrir, através da análise do Estilo de Vida dos pais e do próprio adolescente, indicadores de fatores de risco (nível individual, microsocial e macrosocial) ... -
El botellón y el consumo de alcohol y otras drogas en la juventud
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2008)El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la participación en el botellón (reuniones de jóvenes en espacios públicos para beber, charlar, etc.), el abuso de alcohol y otras drogas y la realización ... -
El consumo de drogas en los adolescentes inmigrantes: implicaciones para la prevención
(Asociación Española de Estudio en Drogodependendencias, 2009)El fuerte crecimiento de la inmigración está cambiando la confi guración de la sociedad española en un modo muy notable. El número de alumnos extranjeros en los centros educativos ha ido aumentando de forma continuada ... -
Intervención sobre problemas de conducta tempranos como prevención indicada del consumo de drogas: Siete años de seguimiento
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías, 2017)Este trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos a largo plazo de un programa manualizado que interviene sobre niños con problemas de conducta, sus familias y sus profesores. El programa involucró, durante el curso ... -
Los padres y madres ante la prevención de conductas problemáticas en la adolescencia. La aplicación del programa Construyendo salud: Promoción de habilidades parentales
(CEAPA, 2001)Este trabajo surge de una colaboración entre la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA) y la universidad de Santiago de Compostela (USC). A través de ella, se pretendía evaluar y aplicar una ... -
¿Por qué beben los jóvenes universitarios españoles? Análisis de la estructura del Drinking Motives Questionnaire Revised (DMQ-R)
(Asociación Española de Estudios en Drogodependencias, 2012)El objetivo de este estudio es analizar las motivaciones para consumir alcohol de los estudiantes universitarios a través de una adaptación del Drinking Motives Questionnaire Revised (DMQ-R, Grant, Stewart, O’Connor, ... -
Prevención del consumo de drogas en la escuela: cuatro años de seguimiento de un programa
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2002)En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar una adaptación del «programa de entrenamiento en habilidades de vida», elaborado por G. J. Botvin para prevenir el abuso de drogas. El estudio fue realizado ... -
¿Tienen una personalidad distinta los adolescentes consumidores de psicoestimulantes?
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2011)El consumo de psicoestimulantes tiene una especial importancia en nuestro medio por su notable incremento entre los más jóvenes. El objetivo del presente estudio es determinar si hay diferencias entre menores de edad ... -
Violencia en contextos recreativos nocturnos: su relación con el consumo de alcohol y drogas entre jóvenes españoles
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2010)La violencia en contextos recreativos nocturnos (CRN) es un fenómeno poco estudiado. Interesa conocer su prevalencia y su relación con variables sociodemográficas y con el consumo de alcohol y drogas. Se utiliza una muestra ...