Browsing by Subject "Identidad"
Now showing items 1-20 of 21
-
Construyendo la masculinidad: fútbol, violencia e identidad
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Este artículo pretende explorar los vínculos entre la violencia en el deporte y la construcción de la masculinidad. En primer lugar, el artículo describe las principales líneas teóricas en el estudio sociológico del ... -
De las identidades constatadas a las complicidades productivas: acerca de la relación entre identidad, cultura y comunidad
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)En este artículo se estudian la identidad y sus componentes culturales en el marco de la sociedad contemporánea. El trabajo subraya el estado confuso del campo conceptual y semántico en el que se mueve el pensamiento ... -
De patrimonio nacional a patrimonio emocional
(Universitat de Lleida, 2017)El patrimonio cultural y con él la imagen que se nos ofrece de sus elementos, suele actuar alegóricamente como marca de un destino turístico o como símbolo de una etapa histórica. La sensibilización de la sociedad ... -
Del siglo de las luces al siglo después de Bèatrice, una aproximación a la “democracia cosmopolita” a través de El primer siglo después de Béatrice de Amin Maalouf
(Ateneo de Estudios Políticos, 2016)Este ensayo se divide en dos partes: la primera parte tratará de analizar la actitud crítica que el autor franco-libanés Amin Maalouf desarrolla en su obra y, concretamente, a partir de su novela El primer siglo después ... -
Del siglo de las luces al siglo después de Bèatrice. Una aproximación a la “democracia cosmopolita” a través de El primer siglo después de Béatrice de Amin Maalouf
(Ateneo Cantonal de Estudios Políticos, 2016)Este ensayo se divide en dos partes: la primera parte tratará de analizar la actitud crítica que el autor franco-libanés Amin Maalouf desarrolla en su obra y, concretamente, a partir de su novela El primer siglo después ... -
Educación intercultural, sí o no: entre el cajón de sastre y la simplificación reduccionista, el sentido de la educación
(Universidad de Vigo: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, 2013)Los derechos humanos de tercera generación, derechos culturales, centrados en la identidad y la diversidad, son el fundamento de la educación intercultural como respuesta a la interacción cultural ... -
El papel de la identidad, la eficacia y las emociones positivas en las acciones colectivas de resistencia pacífica en contextos violentos
(Elsevier, 2017)Este trabajo explora los motivos que conducen a la participación en acciones de resistencia pacífica bajo condiciones de violencia armada. Fundamentados en los marcos de acción colectiva, se analizó el papel que ejercen ... -
El tercer tigre. Borges en el laberinto de la extranjería
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)Este artículo trata de realizar una aproximación a la obra poética de Jorge Luis Borges desde el punto de vista de la expresión del sentimiento y el pensamiento del ser extranjero. La vivencia de la extranjería caracteriza ... -
Factores Cognitivos y Emocionales en las Acciones Colectivas de Resistencia a la Violencia Política
(2012-10-16)La tesis analiza los motivos asociados a la participación en la resistencia pacífica a la violencia política en Colombia y el impacto de factores psicosociales, de contexto político y aspectos sociodemográficos, en diferentes ... -
Hibridaciones y diferencias. Mujeres y artes visuales en Galicia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2007)La irrupción de las mujeres artistas es sin duda el hecho social más destacado en el panorama gallego del cambio de siglo. Esta realidad se debe no solo al indudable protagonismo que adquiere la mujer desde la segunda mitad ... -
Identidades al margen y en los márgenes. Frontera y laberinto en Arraianos (Eloi Enciso, 2012)
(Universidad de la Salamanca, 2015)El filme que aquí estudiamos, Arraianos (Eloi Enciso, 2012), discurre en torno a un cruce de caminos en el que confluyen lo ficcional y lo documental, allí donde se confrontan una marcada representación antinaturalista ... -
Imaxe e oferta de aloxamento no medio rural de Galicia
(Universidade de Santiago de Compostela, 2009)O contacto coa natureza, a paisaxe verde, os espazos abertos, o descanso, a tranquilidade, o aire fresco, o agro, o gando e o carácter tradicional das súas xentes son tan só algúns dos atributos asociados historicamente ... -
Los paisajes del exilio (Pensar el exilio desde las estéticas de lo sublime)
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)Las distintas estéticas de lo sublime contribuyeron a la construcción de una subjetividad reforzada por el uso dialéctico de la conciencia. Pero algunas de aquellas líneas de investigación abrieron significativas grietas ... -
Los personajes infames en la narrativa breve de Jorge Luis Borges
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)Este artículo pretende aportar una aproximación a una galería de personajes borgesianos que, desde lo ideológico, funcionan como destructores de la llamada “identidad” del individuo en su sociedad, y, formalmente, fundamentan ... -
Los premios literarios, una estrategia en Carlos Casares
(Universidade de Vigo, 2011)En este trabajo, integrado en las líneas de investigación de LIJMI, se describen brevemente las principales estrategias de acción de las que hizo uso Carlos Casares Mouriño para situarse y asentarse en el campo literario ... -
Modelos de mujer en la obra de Simone de Beauvoir. Un análisis etnoliterario
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)El objeto de este artículo es analizar, desde el punto de vista de la etnoliteratura y de la ética, algunos de los más importantes arquetipos femeninos que aparecen en los escritos de Simone de Beauvoir, principalmente ... -
Nacionalismos y europeísmos en los libros de texto: identificación e indentidad nacional
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litoral, 2010)Se analiza la evolución de los contenidos históricos en los libros de texto de secundaria en España, en relación con el objetivo de promover la identificación de los escolares con un determinado concepto de ciudadanía ... -
Patrimonio cultural y competencias sociales: bases para una propuesta de intervención didáctica en Portomarín
(Universidad de Murcia, 2018)El patrimonio cultural es aquello con lo que las personas se identifican y construyen un sentimiento de pertenencia territorial y caracterización social frente a los demás. Dado que la educación patrimonial en contexto ...