Browsing by Subject "Lengua española"
Now showing items 1-20 of 68
-
Acerca de la estructura y frecuencias de las oraciones compuestas en textos españoles especializados
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)Tal como en trabajos anteriores relativos al contraste gramatical español-alemán y al empleo de realia en ambas lenguas, a la estructura y relaciones de frecuencia de su núcleo verbal, a las capas y frecuencias de su léxico ... -
Algunas muestras de cambios semánticos atribuibles a la influencia del cristianismo
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1990)Libro homenaxe ó profesor Constantino García nos seus 25 anos como catedrático (Filoloxía Románica). Está estructurado en dous volumes: t. 1. Lingüística t. 2. Historia externa, historiografía, sociolingüística. ... -
Algunas notas sobre el sufijo castellano -oso y sus derivados
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)En este trabajo nos proponemos mostrar algunas de las características del sufijo español -oso y de los derivados que lo portan desde los puntos de vista sincrónico y diacrónico. El afijo se presenta como de amplio espectro ... -
Análisis discursivo de las oraciones subordinadas sustantivas: información y argumentación
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)La estructuración de la oración subordinada sustantiva (OSS) en el seno de la oración tiene un alto grado de formalización, bien descrito en la gramática, también en la de la lengua española: la OSS es una unidad funcional ... -
Anglicismos en el léxico disponible del español de Galicia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)En este trabajo examinamos la presencia de anglicismos en la lengua de jóvenes preuniversitarios gallegos. Para ello, hemos elaborado un corpus que tiene como fuentes la publicación de B. López Meirama Léxico disponible ... -
Apócope, restitución vocálica, estructura de la sílaba. Observaciones sobre los pronombres clíticos apocopados
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)En un célebre artículo, Lapesa (1951) ofreció una primera interpretación de la apó-cope extrema del castellano medieval, así como una aproximación bastante pormenorizada a la cronología de tan problemático fenómeno fonético. ... -
Aproximación a las representaciones sociales sobre el español de Galicia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)De acuerdo con Blommaert (2005), las lenguas producen significado no solo semántico, sino también social, y ese significado está asociado a una atribución de valor relativo con respecto a unos estándares, normas de ... -
Complejidad lingüística y adquisición bilingüe español-inglés
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)En este trabajo examino los factores discursivo-pragmáticos que condicionan la expresión del pronombre sujeto y la posición del sujeto en la oración para indagar si se pueden establecer diferentes grados de complejidad de ... -
Consideraciones en torno a la palabra y al morfema
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1990)Libro homenaxe ó profesor Constantino García nos seus 25 anos como catedrático (Filoloxía Románica). Está estructurado en dous volumes: t. 1. Lingüística t. 2. Historia externa, historiografía, sociolingüística. ... -
Consideraciones en torno al género en español
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1990)Libro homenaxe ó profesor Constantino García nos seus 25 anos como catedrático (Filoloxía Románica). Está estructurado en dous volumes: t. 1. Lingüística t. 2. Historia externa, historiografía, sociolingüística. ... -
Construyendo emociones: sintaxis, frecuencia y función comunicativa
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)La codificación sintáctica de los eventos de proceso mental es objeto de atención en los estudios gramaticales y tipológicos debido a la diversidad de esquemas actanciales a que da lugar en numerosas lenguas. -
Dalle que dalle: la Filología como intermediaria en el salto de la cantidad a la calidad
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)construir un corpus textual con los recursos de la informática (es el caso del segundo firmante de este artículo) o esta posibilidad apenas había empezado a hacerse realidad en nuestra lengua (es el caso de la primera ... -
De lo necesario a lo inevitable. Casi dos décadas de código SMS
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)Con el comienzo del siglo XXI encontramos publicaciones nacidas desde diversos campos dedicadas a estudiar las repercusiones en el uso del lenguaje y las lenguas de lo que en la bibliografía finisecular se conocía como ... -
Dislocación a la izquierda y a la derecha: semejanzas y diferencias
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)El objeto del presente artículo es, por una parte, determinar las semejanzas y diferencias entre dos estructuras del español, ilustradas en, que son conocidas como dislocación a la izquierda (DD) y dislocación a la derecha ... -
«El chabacano de Cotabato: el documento que Schuchardt no pudo utilizar
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)Cuanto mejor vamos conociendo la correspondencia de Hugo Schuchardt más asombro nos produce, tanto por su volumen como por su contenido. Nos cuesta trabajo imaginar cómo pudo acumular tal cantidad de información utilizando ... -
El ciclo temático penitencial en las Rimas Sacras (1614) de Lope de Vega
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1990)Libro homenaxe ó profesor Constantino García nos seus 25 anos como catedrático (Filoloxía Románica). Está estructurado en dous volumes: t. 1. Lingüística t. 2. Historia externa, historiografía, sociolingüística. ... -
El comportamiento pragmático del cuantificador todo/s en castellano medieval
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)En el conjunto de los elementos que sirven para cuantificar la referencia, el cuantificador todo/s se singulariza por sus propiedades semántico-referenciales ―expresión de la totalidad de los individuos de un conjunto o ... -
El Novísimo diccionario manual de la lengua castellana (1846), una temprana marcación del contorno en la definición lexicográfica
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)A lo largo del siglo XIX se producen notables cambios en la forma y en el contenido de los diccionarios, pues se han ido refinando las técnicas de su elaboración, y han surgido nuevas necesidades, abriéndose al gran público. ... -
El problema de la oposición temporal de los perfectos simple y compuesto. Contextos comunes a canté y he cantado
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)Tras observar la diversidad de etiquetas aplicadas a algunas formas verbales, y entre ellas a canté y he cantado, Lenz (1920) hacía la siguiente observación: El enredo nace aquí, como tantas otras veces, del empeño de ver ... -
El sintagma los sinvergüenzas en Se están forrando los sinvergüenzas y construcciones afines
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2012)Un rápido vistazo a la apariencia externa de los sintagmas destacados en las ora-ciones de abajo (contigüidad con otro sintagma nominal, situación entre comas, artículo determinado) llevaría seguramente sin muchos titubeos ...