Browsing by Subject "Siglo de Oro"
Now showing items 1-20 of 137
-
Amor, honor y poder: las huellas del gongorismo en una de las primeras comedias de Calderón
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)La influencia ejercida por Góngora en los escritores de teatro del siglo XVII es indiscutible. Herrero (1930), Gates (1933), Sage y Wilson (1964), Watson (1976), Quintero (1991), Díez Borque (2003) e Iglesias Feijoo ... -
Antonio de las Infantas y Mendoza en el contexto de la polémica gongorina
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Cuando allá por 1613 se difundieron de forma manuscrita los poemas mayores de Góngora, el Polifemo y las Soledades, en los círculos madrileños, se originó tal revuelo que se puede afirmar que el mundo literario se dividió ... -
Antonio Enríquez Gómez y la “nación portuguesa”
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Antonio Enríquez Gómez, dramaturgo, poeta y novelista, es una de las personalidades literarias más enigmáticas y escurridizas del Siglo de Oro. Pasó casi toda su vida huyendo del Santo Oficio, se exilio en Francia hacia ... -
Arcadia pastoril y expulsión de los moriscos en El premio de la constancia y pastores de Sierra Bermeja (1620) de Jacinto Espinel Adorno
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El premio de la constancia y pastores de Sierra Bermeja es una novela pastoril publicada en Madrid en 1620, seis años después de completada la expulsión de los moriscos, realizada entre 1609 y 1614. Aunque no hay una ... -
Aspectos histórico-jurídicos en las obras de Miguel de Cervantes
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Se ha estudiado la situación histórico-social de los numerosos pleitos y pleitistas en la España de Cervantes1, y varios han hablado de factores jurídicos en las obras del autor, desde el tema central de justicia en Don ... -
Autobiografía y teatro: el «yo» como espectáculo en la Vida de Alonso de Contreras
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Mucho se ha escrito, debatido y publicado sobre cuestiones del código de honor en la comedia española y su relación, o carencia de ella, con la vida cotidiana de la temprana modernidad. Ya en 1984, Meelvena McKendrick ... -
Calderón en escena. Algunas notas en torno al El Príncipe constante
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El príncipe constante es uno de los pocos dramas de Calderón cuyo estreno podemos reconstruir con bastante detalle gracias a dos documentos manuscritos conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid. Se trata del memorial ... -
Carlos II en los villancicos paralitúrgicos del siglo XVII
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Por todos es sabido que los villancicos en lengua romance introducidos durante las liturgias desde al menos el siglo XV se permitían combinar los temas sagrados con los profanos. Loas al Niño Jesús o a la Virgen convivían ... -
Cohesión y mediación interpretativa en Guzman de Alfarache
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Son ya varios los trabajos que hemos dedicado a diversos aspectos en los que incide la recepción inmanente en Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán1. En estas páginas, presentaremos una cuestión tan concreta como determinante ... -
Comentarios iconográficos sobre unas ilustraciones contemporáneas a los textos de Francisco de Quevedo
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)La iconografía sobre Quevedo abarca sus textos y su persona. Algunas ediciones ilustradas separan ambas ramas, y otras no. Un retrato de Quevedo suele abrir o clausurar estas ediciones ilustradas. Artistas como Salvador ... -
Comicidad y dramatismo en Francisco de Rojas Zorrilla
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)En comparación con la de sus contemporáneos, la obra de Francisco de Rojas Zorrilla es escasa, pues se le atribuyen hasta el momento cuarenta y cuatro comedias de autoría propia, trece en colaboración con varios ingenios ... -
Concepto de la vida en Góngora: Una orientación del desengaño barroco
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El desengaño es el tópico del Barroco, sobre todo del Barroco español. Aun sin recordar el título de la clásica obra de Luis Rosales1, cualquier manual de literatura española no deja de citar estas palabras en las páginas ... -
Consideraciones polimétricas y espaciales de una comedia de tema histórico calderoniana
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)A partir del «primer intento de hacer de la métrica el criterio decisivo para la estructuración de una comedia» que se remonta, como apunta Marc Vitse a su análisis de Marta la piadosa en 1982 y que reitera en trabajos ... -
Cristocentrismo y dignidad del hombre: Miseria/dignitas hominis en De los nombres de Cristo de Fray Luis de León
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)La miseria y la dignitas hominis –complejos de ideas y tópicos de orígenes clásicos y bíblicos, desarrollados por los Padres de la Iglesia y que alcanzaron su mayor esplendor en la Edad Media y el Renacimiento, ... -
De Cleopatra y mecenazgos: la Historia de Marco Antonio y Cleopatra de Alonso de Castillo Solórzano (Zaragoza, 1639)
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)La historia de Cleopatra, cruce de mito orientalista y lección político-filosófica (colonial y estóica), circuló con profusión por las literaturas europeas premodernas. Aunque la Cleopatra de Shakesperare se haya impuesto ... -
De copias y copistas (I): la formación del manuscrito magliabechiano VII, 353 de la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)El códice VII, 353 es, junto con el VII, 354, uno de los principales manuscritos poéticos que el noble florentino Girolamo da Sommaia reunió durante su estancia en Salamanca desde 1598 ó 1599 hasta 1607. De su vida como ... -
De Don Quijote a la literatura persa
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Como es sabido Don Quijote de La Mancha del español Miguel de Cervantes y Saavedra, a través de sus traducciones a diferentes idiomas, entre ellos, el persa, ha recorrido el mundo. En el siglo XX, y en particular en el ... -
De la bruja a la matrona: imágenes contrapuestas de la mujer anciana en la literatura y el discurso moral
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Es conocido que la imagen de la mujer anciana ha sido poco favorecida por el arte y la literatura de los siglos áureos y de casi todas las épocas. La sombra de la bruja, impulsada por el folclore y el imaginario popular, ... -
De leños, barcos y barquillas: la invención de Lope
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (Santiago de Compostela 7-11 de julio de 2008).Tomo I: Plenarias. Poesía. -
“De Ovidio, Horacio y de Marcial me valgo”. Bartolomé Leonardo de Argensola y el topos clásico de la “vieja sin dientes” entre imitatio y contaminatio
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011)Las opiniones que Bartolomé Leonardo de Argensola tenía sobre la poesía y, en concreto sobre la poesía satírica, son conocidas. El interés del poeta aragonés hacia la sátira se desprende no sólo de la lectura de la Carta ...