Browsing by Author "Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Medicina e Odontoloxía. Departamento de Estomatoloxía"
Now showing items 1-20 of 26
-
Actividad antiplaca y antimicrobiana del chicle y de la manzana ¿Una leyenda urbana?
Rubido Montero, Susana (2016-04-27)El objetivo de este trabajo fue analizar la actividad antiplaca/antibacteriana de actividades cotidianas como masticar un chicle y una manzana. Para ello se seleccionó un grupo de 20 voluntarios adultos sanos, estudiantes ... -
Análisis de la pérdida ósea periimplantaria en implantes inmediatos postextracción
Pose Rodríguez, José Manuel (2016-05-23)Los implantes inmediatos son insertados en el mismo acto quirúrgico en el que se extrae el diente a sustituir. Su porcentaje de éxito varia según los diferentes autores entre un 92,7% y un 98% de los tratamientos. Su ... -
Análisis morfométrico de la bóveda palatina y los dientes maxilares de las personas con síndrome de down, mediante tomografía computarizada de haz de cono
Outumuro Rial, Mercedes (2014-05-06)El síndrome de Down (SD) representa la anomalía cromosómica más frecuente. El control médico de la patología sistémica de estos pacientes y su progresiva integración social, conllevan un incremento de la demanda de ... -
Aplicabilidad clínica y daño térmico generado por láser (diodo y Er,Cr:YSGG) en cirugía oral
González Mosquera, Antonio (2016-04-19)La utilización del láser en cirugía oral es una práctica cada vez mas utilizada , tanto para la toma de biopsias como para la terapéutica El objetivo de este estudio es comparar y demostrar las diferencias a nivel histológico ... -
Cicatrización de implantes inmediatos con carga inmediata y sin carga. Estudio experimental en perro Beagle
Mareque Bueno, Santiago (2015-01-20)Los implantes inmediatos muestran una alta tasa de éxito en numerosos estudios (Chen y cols. 2004). Así mismo, la carga inmediata de implantes oseointegrados muestra tasas de éxito parecidas a los implantes cargados ... -
Cicatrización periodontal del segundo molar mandibular tras la exodoncia del tercer molar mandibular incluido
Faria, Ana Cristina Inocêncio Teixeira de (2015-09-15)La extracción quirúrgica del tercer molar (M3) puede provocar complicaciones periodontales en la cara distal del segundo molar (M2) adyacente. Se realizó un estudio clínico prospectivo a 12 meses en 25 pacientes jóvenes ... -
Contributions to lip biopsy procedures for the diagnosis of Sjögren syndrome
Sánchez Sánchez, Mariña (2014-07-16)Salivary gland biopsy is one of the criteria employed for the diagnosis of Sjögren syndrome, mainly relying on the presence of focal sialadenitis (focus score ≥1) in minor salivary glands. Despite this clear advantage and ... -
Desinfección con ozono de los conductos radiculares tratados endodóncicamente
Lüdi Etchevarren, Viviana Clelia (2016-02-23)Este trabajo valora el efecto del ozono gas sobre células planctónicas y biopelículas maduras de E. faecalis, principal responsable de la persistencia de la infección periapical y el fracaso endodóncico. Se utilizaron dos ... -
Diferencia en la fase temprana de la osteointegración de implantes dentales colocados con dos protocolos de fresado. Estudio pre-clínico “In Vivo”
Barbosa Alves de Sousa, Arnaldo (2016-03-16)Objetivos Evaluar el proceso de osteointegración inicial en implantes colocados con dos protocolos de fresado, estándar y sobrefresado. Material y métodos Esta investigación se realizó sobre una muestra de 18 conejos ... -
Estimacion de la edad cronologica a través de los métodos de Demirjian y Nolla en una muestra portuguesa y española
Delgado Tomás, Luís Filipe (2015-01-28)La estimación de la edad cronológica a través de la madurez dentaria, constituye un instrumento valioso para que los Ortodoncistas y los Odontopediatras monitoricen los estadios de desarrollo dentario, con vista al diagnóstico ... -
Estudio de la transformación maligna y factores de riesgo en pacientes con leucoplasia oral
Gándara Vila, Pilar (2014-09-03)La leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente y también la que presenta mayor índice de transformación maligna. Llevamos a cabo una descripción exhaustiva de las características clínicas y hábitos de 90 ... -
Estudio tridimensional anatómico y morfométrico del conducto nasopalatino: Tomografía computarizada de haz cónico
Fernández Alonso, Ana (2016-06-01)En la premaxila se encuentra el conducto nasopalatino (CN) que contiene los nervios nasopalatinos y la arteria palatina mayor. El CN presenta una gran variabilidad morfológica y es una limitación anatómica para la colocación ... -
Estudo comparativo do risco médico apresentado pelos pacientes com necessidades de tratamento odontológico - Clínica Universitária versus Clínica Privada
Martins Esteves, Helder José (2014-12-15)O paciente tipo que necessita de tratamento dentário tem vindo a sofrer alterações. É cada vez mais idoso, com polipatologias, polimedicado e cada vez mais exigente com a sua saúde oral. Estas alterações que trazem complicações ... -
Evaluación clínica de la técnica convencional de punch y de láser de diodo en la segunda fase quirúrgica con implantes osteointegrados
Castro Sabugueiro, Edmundo Jesús (2016-04-12)La utilización del láser de diodo en la segunda fase quirúrgica de la cirugía de implantes osteointegrados, presenta una serie de ventajas frente al empleo de técnicas convencionales de escisión con bisturí frío, entre ... -
Evaluación de la eficiencia de las Unidades de Atención Bucodental del Servicio Gallego de Salud-SERGAS
Otero Casal, María de la Paz (2014-12-15)La evaluación de la eficiencia de las Unidades de Salud Bucodental del Servicio Gallego de Salud responde a la necesidad de elaborar un conjunto de indicadores sanitarios que determinen el impacto de las medidas de ... -
Evaluación de la sustantividad de la clorhexidina sobre la flora salival mediante microscopía de epifluorescencia
Cousido González, María Consuelo (2015-10-06)La CHX representa el antiséptico oral por excelencia. Una de sus principales ventajas, además de que es un potente antimicrobiano, es su capacidad de unirse a sustratos muy heterogéneos, manteniendo su actividad ... -
Evaluación de una nueva pauta de profilaxis antimicrobiana para prevenir bacteriemas secundarias a la práctica de exodoncias
Álvarez Álvarez, Francisco Javier (2014-07-15)La prevalencia de bacteriemias post-exodoncia es particularmente elevada cuando este procedimiento se efectúa bajo anestesia general. Se confirma que la administración profiláctica de amoxicilina reduce significativamente ... -
Evaluación in situ de la actividad antimicrobiana de la clorhexidina al 0,2 %, administrada en enjuagues a diferentes posologías
Torres Landín, Seila María (2016-05-13)El biofilm oral desempeña un papel relevante en el desarrollo de infecciones locales tan prevalentes como la caries y la enfermedad periodontal, y en la aparición de la complicación infecciosa más frecuente después de una ... -
Factores relacionados con la pérdida ósea periimplantaria
Vázquez Álvarez, Rocío (2014-10-07)OBJETIVO: Estudiar los factores (periodontitis crónica, higiene, diseño de prótesis…) que pueden influir en la pérdida de hueso periimplantaria después de 5 o más años de seguimiento. MATERIAL Y MÉTODOS: Se lleva a cabo ... -
Influencia de la altura del pilar protésico en la pérdida ósea marginal en implantes tipo bone level
Batalla Vázquez, Pilar (2016-03-16)Objetivo: El objetivo de esta tesis doctoral es evaluar la influencia de la altura del pilar protésico sobre la estabilidad de la cresta ósea en implantes tipo bone level. Material y métodos: Se han llevado a cabo dos ...