Browsing by Author "Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Medicina e Odontoloxía. Departamento de Pediatría"
Now showing items 1-9 of 9
-
Estudio de la enfermedad de Lyme en el área sanitaria del Hospital Universitario Lucus Augusti y su relación con las poblaciones de corzos parasitados por Ixodes
Vázquez López, María Esther (2016-03-08)Entre los años 2006 y 2013 se analizaron los resultados serológicos de 2845 personas, residentes en el área de influencia del Hospital Universitario Lucus Augusti y consideradas de riesgo para la enfermedad de Lyme (EL). ... -
Estudio de la utilidad del fibrinógeno como herramienta diagnóstica de la apendicitis aguda en el niño
Prada Arias, Marcos (2016-03-03)Se realiza un estudio observacional prospectivo en pacientes pediátricos de 5-14 años con sospecha de apendicitis aguda, que muestra la validez del fibrinógeno plasmático como herramienta diagnóstica, comparable en ... -
Factores de riesgo y comorbilidades de La obesidad infanto-juvenil en el área de La Mariña de Lugo
Rodicio García, María Mercedes (2016-04-21)La obesidad infantil es un importante problema de salud pública. Hay varios factores que predicen mayor riesgo de obesidad y sus comorbilidades, siendo importante detectarlos precozmente para establecer estrategias de ... -
Identification and analysis of the impact of co-infections in pediatric patients hospitalized with lower tract acute respiratory infections
Cebey López, Miriam (2015-12-04)Respiratory infections are a well-established child morbidity and mortality cause, which are estimated to cause 75% of all acute illness and are the leading cause of hospitalization for infants and young children worldwide. ... -
Patrones de alimentarios, adiposidad y alteraciones metabólicas en niños y adolescentes en España
Vázquez Cobela, Rocío (2016-05-13)La OMS reconoce que la epidemia de la obesidad se debe a una combinación de factores prenatales, genéticos, medioambientales, socioeconómicos, de limitada actividad física y una dieta inadecuada. Esta epidemia de la ... -
Repercusión de los fármacos antiepilépticos en la edad pediátrica sobre los niveles plasmáticos de homocisteína, ácido fólico y vitamina B12 y su relación con la mutación C677T del gen para la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR)
Gómez Lado, María del Carmen (2016-03-21)hiperhomocisteinemia. En adultos la hiperhomocisteinemia es más frecuente entre los portadores homocigotos de la mutación C677T de la metilentetrahidrofolatoreductasa (MTHFR). Se analiza la repercusión de los FAES sobre ... -
Simulación avanzada de niños gravemente enfermos. Evaluación de su utilidad como método de capacitación y formación continuada. El caso de la anafilaxia
Moure González, José Domingo (2016-05-23)Introducción: La atención a los niños gravemente enfermos exige que los profesionales estén adecuadamente formados y capacitados para revertir de forma rápida y efectiva su proceso de base, ya sea de origen respiratorio, ... -
Studying of lipid profile in very preterm infants, and the effects of different omega-6/omega-3 ratio supplementation
Alshweki, Ayham (2016-05-23)Nutritional supplementation with polyunsaturated fatty acids is important in preterm infants neurodevelopment. This was a randomized trial, in which newborns <1500 g and/or <32 weeks gestational age were assigned to one ... -
Trastornos del ciclo de la metilación en pacientes con fenilcetonuria
López Suárez, Olalla Elena (2016-02-16)En este trabajo demostramos que los pacientes con fenilcetonuria (PKU) que siguen un tratamiento dietético estricto, con escasos aportes de proteínas naturales y alto aporte de suplementos dietéticos exentos de fenilalanina ...