Browsing by Subject "género"
Now showing items 1-17 of 17
-
Asentamientos humanos informales, identidades urbanas con enfoque de género e incidencia de las políticas públicas en Ecuador desde 2007 al 2017
(2019)La presente investigación cualitativa se aborda desde la socio-antropología aplicada, porque busca la generación del conocimiento a partir de un estudio de caso: el proceso de la Cooperativa Voluntad de Dios - CVD ubicada ... -
Aspectos antropológicos del papel de la mujer en el imaginario popular gallego
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
¿Cuál es el valor del multiculturalismo para las mujeres? Género y tolerancia en el contexto de la inmigración europea
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2004)El objetivo de este artículo es el examen del debate acerca del multiculturalismo desde una perspectiva particular, a saber, aquella interesada en los aspectos de género, una reflexión que aborde la en ocasiones compleja ... -
Domesticando cuerpos femeninos en el franquismo (1939-1975): la (re)modelación de la feminidad normativa y su encarnación sartorial en la transición de los cincuenta
(2022)Esta tesis doctoral examina la feminidad normativa en las coordenadas espaciotemporales de la España franquista, con especial hincapié en su (re)modelación al abrigo de la rehabilitación internacional de la dictadura y ... -
El cambio en la cultura mediática
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
El concepto de género y la literatura picaresca
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1992)El concepto de género y la literatura picaresca es el resultado de una investigación que pretende inscribirse en el ámbito de la teoría de la literatura. Concretamente se concibe como una aproximación teórica al concepto ... -
Foucault y las feministas
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
Introducción
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
La construcción política del cuerpo a través del discurso científico: sexo, género y capacidad
(2021)En los últimos treinta años, los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad han centrado su atención en la realidad material de las prácticas científicas. En este trabajo exploramos los procesos de producción científica ... -
La nueva identidad del género femenino en los debates de la televisión
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
La situación de las mujeres universitarias y los cambios sociales
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
La supresión de la violencia contra las mujeres: ¿Elemento estructural para el cambio social?
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
Mercado de trabajo y familia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2005)En este artículo se aborda el estado de la cuestión de los enfoques de género en el ámbito del mercado de trabajo. Concretamente, se expone la crítica que desde el modelo de la producción/reproducción se ha vertido sobre ... -
Mujeres en política: El caso paradójico de una élite dominada y discriminada
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
Padrões de segregação das mulheres no emprego. Uma análise do caso portugués no quadro europeu
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 1995)La publicación que aquí presentamos ofrece las ponencias fundamentales del Curso de Verano: “As Mulleres e os Cambios Sociais e Económicos”, celebrado durante el mes de julio de 1993 en la Universidade de Santiago de ... -
Perspectiva de género en la docencia de física
(Educación Editora, 2013)En esta comunicación presento mi experiencia en la introducción de la perspectiva de género en la docencia universitaria de una materia de física, con el fin de animar, atraer e implicar a más personal docente en una ... -
Sexo, género y agresión
(2015-03-06)Este trabajo analiza el efecto de una variable biológicamente determinada -el sexo-, y una variable socialmente construida -la identidad de género- sobre la probabilidad de manifestar distintas modalidades de conducta ...