Search
Now showing items 1-8 of 8
Vectores, antigüedad y procedencia de las especies alóctonas de agua dulce naturalizadas en Galicia
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2010)
La llegada de muchas especies alóctonas de agua dulce a Galicia es relativamente reciente pero, a pesar
de ello, están ya causando numerosos daños e incluso pérdidas económicas en ciertas áreas. Las medidas de
prevención ...
El abastecimiento de sal a las pesquerías gallegas, 1780-1816
(2007)
El desarrollo de las pesquerías gallegas en las últimas décadas del siglo XVIII,
gracias, especialmente, a la presencia de los “fomentadores” catalanes, originó una importante
demanda de sal que fue atendida, principalmente ...
As comunidades eurosiberianas da Clase Phagnalo-Rumicetea indurati en Galicia e Norte de Portugal (NO da Península Ibérica)
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2000)
«Polycarpo diphylli-Evacetum ramosissimae, una nova asociación anual das praias galaico-portuguesas
(Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2001)
Transformaciones sociales y territoriales en la cuenca del Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano
(2014-11-20)
Esta tesis doctoral aborda el estudio de la historia de las comunidades que habitaron el valle del Baixo Miño a lo largo del 1er milenio a.C. y durante el proceso que llevó a su definitivo sometimiento al poder del Imperio ...
El arte románico en la antigua diócesis de Tui
(2015-11-23)
El arte románico en la antigua diócesis de Tui lleva a cabo un estudio del arte románico en
territorio complejo como es la antigua diócesis de Tui, que pertenece a la misma autoridad episcopal
durante la Edad Media pero ...
Análisis de las noches tropicales en la fachada atlántica de la Península Ibérica. Una propuesta metodológica
(Asociación Española de Geografía, 2015)
En este trabajo se aplica una metodología nueva al estudio de las noches calurosas, también denominadas «tropicales», en Galicia y en Portugal de cara a identificar aquellas noches
en las que la población pueda verse ...
En torno a un territorio periférico y fronterizo: la relación del Monasterio de Santa María de Oia con el poder regio portugués (siglos XII a XV)
(Universidad de Salamanca, 2016)
El monasterio de Santa María de Oia, localizado en la costa de la actual
provincia de Pontevedra, mantuvo desde su fundación, a mediados del siglo xii, un estrecho
vínculo con el territorio portugués. Una parte considerable ...