Search
Now showing items 4051-4060 of 4063
La racionalidad de la educación física como objeto de estudio: docentes, investigadores y técnicos en intervención de la actividad física y el deporte
(Universidade da CoruñaUniversidade do Minho, 1999)
Derechos humanos y educación para el desarrollo
(Universidad Internacional de La Rioja, 1998)
La lógica de la decisión en la racionalización de la oferta universitaria: Análisis de una propuesta
(Universidad de Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 1998)
En este trabajo, que continúa una línea de investigación iniciada hace años sobre
los grados de libertad en la toma de decisiones, se aborda el problema específico de la
racionalización de la toma de decisiones en la ...
Problemas de acceso léxico en la vejez. Bases para la intervención
(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 1998)
En este artículo analizamos los problemas de acceso
al léxico en personas mayores desde una doble perspectiva
teórica y práctica. Desde el punto de vista teórico tomamos
como base un modelo de procesamiento en dos etapas: ...
Las fechas C-14 del castro de O Achadizo (Boiro, A Coruña): problemática de la calibración de conchas marinas
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1999)
La excavación del castro de O Achadizo (Boiro, A Coruña) puso al descubierto una serie de estructuras domésticas, así como varios basureros, encuadrables todos ellos dentro de la cultura castreña del Noroeste ibérico. El ...
Los petroglifos como forma de apropiación del espacio: algunos ejemplos gallegos
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1994)
Se presentan los primeros resultados de un proyecto de investigación en curso de realización cuyo objetivo es estudiar los petroglifos gallegos desde la perspectiva de la Arqueología del Paisaje. Se prima el análisis de ...
La "ley de la frontera": grupos rupestres galaico y esquemático y Prehistoria del Noroeste de la Península Ibérica
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1999)
El arte rupestre puede considerarse como una forma especializada de cultura material, con un potencial de variación equivalente al de los monumentos y otras clases de artefactos. De este modo, sus características pueden ...
El noroeste de la Península Ibérica en el IIIer y IIº Milenios: propuestas para una síntesis
(Universitat de València, 1997)
Petroglifos y asentamientos: el caso de Monte Penide (Redondela, Pontevedra)
(Universidad de Valladolid, 1998)
Dos nuevos yacimientos con cerámica tipo Penha en el Valle del Miño
(Universidad de Salamanca, 1998)
Se analizan los materiales recuperados de forma casual en dos yacimientos emplazados en el tramo inferior del valle del Miño. La industria lítica y la cerámica que ambos proporcionaron permite encuadrarlos en el calcolitico ...