Nuevos nanosistemas a base de protamina para la liberación de antígenos
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.URI
http://hdl.handle.net/10347/10007
Files in this item
Metadata
xmlui.metadata.dc.title: | Nuevos nanosistemas a base de protamina para la liberación de antígenos |
xmlui.metadata.dc.contributor.author: | González Aramundiz, José Vicente |
xmlui.metadata.dc.contributor.advisor: | Alonso Fernández, María José Csaba, Noémi Stefania (dir.) |
xmlui.metadata.dc.contributor.other: | Facultade de Farmacia. Departamento de Farmacia e Tecnoloxía Farmaceútica |
xmlui.metadata.dc.subject: | Vacunas | Nanopartículas | Nanocápsulas | Protamina | Antígeno | |
xmlui.metadata.dc.date.issued: | 2014-03-19 |
xmlui.metadata.dc.description.abstract: | En la presente tesis doctoral se plantea el diseño, desarrollo y optimización de sistemas coloidales nanométricos a base de protamina para la vehiculización y liberación de antígenos. En particular los sistemas desarrollados se dividen en (i) nanopartículas, sistema de tipo matricial que se compone de un polisacárido como ácido hialurónico o alginato entrecruzado con protamina y (ii) nanocápsulas, constituidas por un núcleo liquido oleoso (Miglyol®, escualeno o α tocoferol) y una cubierta de protamina. Dependiendo del tipo de estructura, se han asociado distintos antígenos modelo como son el antígeno recombinante de la hepatitis B y el antígeno de influenza H1N1. Los sistemas presentan una adecuada estabilidad en suspensión y en polvo seco a temperatura ambiente. Estudios in vitro han demostrado que ambos tipos de sistemas son eficazmente internalizadas por células inmunocompetentes y estimulan la secreción de diversos tipos de citocinas. Estudios in vivo han demostrado la efectiva acción de los distintos nanosistemas con el antígeno asociado generando una respuesta inmune adecuada y prolongada. Por otra parte, se ha evaluado la posibilidad de que los diferentes sistemas sean formulaciones administradas libres de agujas, a través de la vía nasal, obteniendo respuestas inmunes protectoras frente al antígeno asociado y pudiendo modular el tipo de respuesta obtenida (humoral o celular), dependiendo de la vía de administración. Todos estos resultados ponen en manifiesto el potencial que poseen las estructuras desarrolladas a base de protamina para la vehiculización y liberación de antígenos, consiguiendo avanzar en el desarrollo de nuevos adyuvantes así como en la termo-estabilidad de las diversas formulaciones. |
xmlui.metadata.dc.identifier.uri: | http://hdl.handle.net/10347/10007 |
xmlui.metadata.dc.rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl