Browsing Grao en Lingua e Literatura Españolas by Title
Now showing items 13-32 of 75
-
Brandy, mucho brandy (1927), de Azorín, en su contexto histórico : aspectos estéticos, sociológicos e ideológicos
(2014)En este trabajo se estudiarán aquellos aspectos reconocibles en "Brandy, mucho brandy" que ayuden a comprender la función social que Azorín asigna al teatro y, específicamente, al teatro surrealista. Se prestará especial ... -
Características y distribución del cambio de código español-gallego en un corpus oral de español de Galicia
(2021)En las comunidades de habla bilingües el contacto entre las dos lenguas se manifiesta frecuentemente en la oralidad a través del cambio de código. En Galicia, la estrecha convivencia entre el español y el gallego, favorecida ... -
Construcciones sintácticas del sustantivo "motivo" en español
(2014)El presente trabajo se organiza en cinco apartados. En el 1 se explican las diferentes acepciones que posee el sustantivo motivo, de manera que se presenta su uso causal (el que nos interesa para la elaboración de este ... -
Crisis and Liminality in Irish and North American Vampire Stories: “Interviewing Contemporary Vampires”
(2018-10-24)Over the course of time, the figure of the vampire has been associated to moments of individual, social, cultural and political crisis in the history of humanity. Sheridan LeFanu's "Carmilla" (1872) and Bram Stoker's ... -
Cuentos de abades y de aldea, de Prudencio Canitrot
(2014)El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de los textos que forman parte de la colección Cuentos de abades y de aldea de Prudencio Canitrot. Se centrará, especialmente, en el examen de las categorías de espacio ... -
Cuerpos políticos y subalternidad en la narrativa hispanoamericana escrita por mujeres
(2019-10-30)Este trabajo pretende analizar la cuestión de la construcción de la identidad femenina a través del relato en la narrativa hispanoamericana de nuestros días, tomando como muestra la obra de Lucía Guerra y Mayra Santos ... -
Disponibilidad léxica y nivel de enseñanza
(2019-11-04)La idea de este Trabajo Fin de grado es profundizar en la variación de la disponibilidad léxica en la enseñanza secundaria, analizando su evolución a través de los alumnos de dos cursos y, por lo tanto, a través de dos ... -
Distribución y función comunicativa de algunos etnónimos en español actual
(2016)Con esta investigación se pretende analizar el uso y la función comunicativa de ciertos etnónimos en la prensa española. Para ello, se ha recurrido a datos registrados en el corpus del español actual CORPES XXI. En el ... -
El dativo ético como muestra de oralidad fingida en el libro de Elena Quiroga Viento del Norte
(2018-11-05)En los trabajos que describen las particularidades del español de Galicia (Porto Dapena 2001 y Rojo 2005 entre los más recientes) se afirma que uno de sus rasgos sintácticos peculiares es el dativo ético, cuyo uso es ... -
El espacio en la poesía de Olvido García Valdés
(2016)El gran peso de la presencia de lo pictórico y lo descriptivo en la obra de Olvido García Valdés crea una sensación de detenimiento que antepone lo espacial a lo temporal en la construcción del poema. Esta idea de la ... -
El funcionamiento discursivo de “¿sabes?” en entrevistas semidirigidas y conversaciones
(2016)El propósito de este trabajo es analizar el uso de ¿sabes?, una forma verbal que se emplea en el discurso oral a modo de marcador discursivo. Para ello se utilizarán los casos registrados en el corpus ESLORA, elaborado por ... -
El poema encarnado: análisis y mecanismos de la teatralidad poética en la obra de Angélica Liddell
(2018-11)En el panorama teatral contemporáneo han empezado a despuntar, desde finales del siglo pasado, una serie de manifestaciones que sugieren un conflicto genérico entre lo teatral y lo poético. En el ámbito hispánico es ... -
El sexismo en el lenguaje. Medios de comunicación
(2018-11-23)La sociedad en que vivimos está desarrollando cambios constantes; cambios en la medicina, cambios en la educación, cambios en las tecnologías, etc., este avance debería manifestarse en la lengua, sin embargo, en muchas ... -
El soneto neoplatónico luso-hispano : Camões y Herrera
(2017)La hipótesis de que existe una relación entre Fernando de Herrera (1534-1597) y Luís de Camões (1524-1580) nos lleva al análisis comparativo de los elementos presentes en los sonetos del poeta español y del portugués. Los ... -
En la orilla de Rafael Chirbes
(2015)Se enmarca a Chirbes en el panorama de la literatura actual y se situa la novela En la orilla en su trayectoria literaria. Para ello, se ha realizado una lectura de la bibliografía crítica existente sobre las últimas ... -
Estrategias de atribución automática de autoría aplicadas al teatro de Tirso de Molina
(2018-11-06)La abundante producción dramática de Tirso de Malina (1579-1648) cuenta con varios casos de autoría dudosa que tradicionalmente se han venido atribuyendo al mercedario madrileño sin una base documental sólida. Entre ellos ... -
Evidentia y descripción en el libro IV de La Diana, de Jorge de Montemayor
(2019-10-24)El presente trabajo analiza la técnica de la evidentia en el libro IV de La Diana (1559) de Jorge de Montemayor (1520-1561), el relato pastoril más destacado de la prosa española del siglo XVI. El trabajo se estructurará ... -
Exemplum, argumentum y sentencia en el Libro de Buen Amor
(2015)El objetivo de este trabajo es estudiar, desde una perspectiva retórica, las probationes argumentativas efectuadas tanto por la voz poética como por los personajes del Libro de Buen Amor, atendiendo básicamente a la ... -
La figura del lector cómplice en los cuentos de Julio Cortázar
(2014)El objetivo que pretende alcanzar este trabajo es el de demostrar la enorme importancia del lector en el proceso de actualización del texto literario. Su participación en él es decisiva, pues mediante el acto de leer se ... -
Fonética y fonología aplicadas a la enseñanza del español a estudiantes de lengua portuguesa
(2019)En el presente trabajo se tratarán de estudiar las distintas dificultades fonéticas y fonológicas que puedan encontar los estudiantes de español como lengua extrajera que posean el portugués como primera lengua. El portugués, ...