Browsing Grao en Lingua e Literatura Españolas by Title
Now showing items 34-53 of 75
-
Higiene verbal: una nueva concepción del prescriptivismo
(2017)El objetivo de este trabajo es revisar las concepciones clásicas del prescriptivismo desde una postura postestructuralista y analizar las diferentes alternativas en la lingüística hispánica en relación con la higiene verbal. ... -
Ideologías lingüísticas del Instituto Cervantes y modelos de lengua: análisis crítico de El libro del español correcto
(2014)Este TFG trata de averiguar si el Instituto Cervantes considera que la variación interna de la lengua española es una riqueza que se debe promover o todo lo contrario, si la considera como algo negativo. Siguiendo este ... -
«Iros» vs. «idos»: el uso del infinitivo con valor de imperativo
(2018-11-06)En este trabajo nos proponemos realizar una análisis desde diversas perspectivas (diacrónica, social y normativa esencialmente) sobre el uso erróneo de las formas “amar” en lugar de las formas “amad” por parte de los ... -
La agudeza en Discurso de todos los diablos de Quevedo
(2019-10-31)Francisco de Quevedo fue uno de los más importantes escritores de literatura lucianesca en el siglo XVII, un género que combina un rico contenido satírico con un propósito moral que entrevera el discurso con denuncias de ... -
La base de articulación del español: un marco teórico-práctico
(2019-11-04)Cuando escuchamos hablar a una persona en español, podemos intuir sin gran dificultad si esa persona es extranjera y, con frecuencia, sabremos también cuál es su lengua materna, a pesar de que no la conozcamos. ¿A qué se ... -
La ciudad provinciana como cronotopo de la ficción realista
(2021)La propia naturaleza de la ficción realista exige un tratamiento del espacio meticuloso y estudiado. A lo largo del siglo XIX, numerosos novelistas españoles entretejen microcosmos que, en ocasiones, poseen incluso su ... -
La comedia de María de Zayas, "La traición en la amistad"
(2018-11-05)María de Zayas Sotomayor (1590-¿1661?), escritora española del Siglo de Oro, es conocida sobre todo por sus novelas cortas, género en el cual cosechó un notable éxito, atestiguado por las numerosas ediciones y reimpresiones ... -
La construcción conceptual de 'España' en la poesía del exilio : líneas de tratamiento y evolución
(2014)El objetivo de este trabajo es analizar la construcción conceptual del tema 'España' que subyace en la obra poética de la primera generación de autores exiliados con motivo de la Guerra Civil (1936-1939). Para ello ... -
La derivación como elemento de la competencia léxica en la enseñanza del español como lengua extranjera
(2019)Este trabajo se centra en los procesos de derivación del español, en especial en los más productivos, aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). Como es sabido, la derivación constituye uno de los ... -
La disolución del sujeto poético en José Ángel Valente y Antoni Clapés
(2021)La cuestión de la identidad del sujeto es uno de los temas centrales del pensamiento filosófico, artístico y literario contemporáneo, con manifestaciones en múltiples ramas del conocimiento. Así, este trabajo parte del ... -
La escenificación de "el escondido y la tapada", de Calderón de la Barca: el decorado
(2017-07)El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la puesta en escena de la obra dramática "El escondido y la tapada" de Don Pedro Calderón de La Barca, intentando reconstruir la escenografía original para acercarnos todo ... -
La evocación de la muerte en la poesía de Francisco de Quevedo
(2019-10-31)Francisco de Quevedo es uno de los escritores del Barroco español que más reflexionó sobre la existencia humana en su lírica. Su poesía moral, considerada la más representativa de ese período histórico por la crítica, ... -
La figura del traductor como personaje y/o narrador en la novela
(2013)En los últimos veinte años se han venido publicando en España y en Hispanoamérica numerosas novelas cuyo protagonista es un traductor. Algunos ejemplos destacables del caso español son El jinete polaco de Antonio Muñoz ... -
La mujer instruida en las comedias de Lope de Vega
(2017)La educación de las mujeres fue un asunto que generó gran interés entre los escritores e intelectuales del Siglo de Oro, continuando así un debate vinculado a la "Querelle des Femmes" nacida a finales de la Edad Media. ... -
La narrativa breve de Carmen Laforet: Carta a don Juan. Cuentos Completos (2007), texto y contexto
(2019-07)Carmen Laforet (1921-2004), reconocida especialmente por su primera novela "Nada", cuya precocidad sorprendió en el gris panorama de la inmediata postguerra, y con la que ganó el Premio Nadal de 1944, es autora además de ... -
La obra poética de Ernestina de Champourcin (1926-1936): una mujer del Lyceum club
(2018)La poeta, novelista y traductora Ernestina de Champourcin (1905-1999) se inscribe en la Generación del 27, y de hecho es una de las dos mujeres antologadas por Gerardo Diego en su Poesía española contemporánea (1915-1931), ... -
La preposición para en un corpus de español de Galicia: análisis de la variación /para/–/pa/
(2019-06)En este trabajo se estudia la preposición "para" en su forma plena /para/ y abreviada /pa/ en el español hablado en Galicia. Parto de la hipótesis de que el uso de /para/ y /pa/ no es aleatorio, sino que depende de factores ... -
La recepción crítica de la poesía del siglo XVI en los autores de la Generación del 27
(2018-11-07)Los autores de la generación del 27 son habitualmente conocidos por su faceta intelectual como escritores inéditos cuyas obras son fruto de la combinación de la tradición literaria española y la vanguardia plena del siglo ... -
La recepción de la literatura de Quevedo en Europa : la traducción polaca de "Política de Dios"
(2017)Este trabajo atiende a la difusión y la recepción de la obra política de Quevedo en Europa: la primera traducción europea de "Política de Dios", publicada en polaco sólo seis años después de la aparición de la edición ... -
La sintaxis del estilo en el Guzmán de Alfarache
(2016)El propósito del presente trabajo es analizar los diversos tipos de compositio sintáctica o sintaxis del estilo en el Guzmán de Alfarache (1599 y 1604) de Mateo Alemán (1547-1614). Sus distintas modalidades (estilo suelto, ...