Browsing Grao en Lingua e Literatura Españolas by Title
Now showing items 1-20 of 75
-
Acepciones con marcas de uso malsonante/despectivo y marca dialectal en el diccionario de la RAE
(2019-06)En ocasiones, los hablantes de diferentes áreas dialectales del español vivimos situaciones un tanto desconcertantes debido a los malentendidos provocados por las diferencias de significados atribuidos a un mismo término. ... -
Ana Ozores, protagonista de La Regenta, de Leopoldo Alas: personalidad y determinismo
(2018-11-07)El elevado número de personajes que se materializan en "La Regenta" (1884-1885) es uno de los aspectos que esbozan la realidad social que Clarín pretende mostrar a través de su obra. A pesar de que la novela no responda ... -
Análisis comparado entre "Les fleurs du mal" (1857), de Charles Baudelaire, y "La flor" (1857), de Rosalía de Castro, a la luz del decadentismo
(2014)La elección de la obra de Baudelaire reside en el hecho incontestable de que esta obra ejerció una gran influencia sobre la literatura europea, y por ello también sobre la española. El estudio de la obra de Baudelaire no ... -
Análisis de diferencias construccionales en el eje diatópico de los verbos "reñir, regañar y aburrir"
(2017)O obxectivo de este traballo é ofrecer unha visión do funcionamento dos clíticos de terceira persoa (le, les, la, las, lo, los) nos verbos "reñir", "regañar", "aburrir" en exemplos de español de España e de América. Amosarase ... -
Análisis discursivo de expresiones con MADRE, PADRE en el habla de México: un estudio de corpus
(2019-11-05)El siguiente Trabajo de Fin de Grado constituye una investigación en torno al español hablado en México, concretamente en la Ciudad de México. Este análisis se centra en el estudio diastrático y diafásico de la conversación ... -
Aproximación a la distribución diacrónica de las formas de pretérito imperfecto de subjuntivo (-ra y – se) en el español de España
(2014)El pretérito imperfecto de subjuntivo en español se caracteriza por su manifestación en dos formas: la forma en -se (procedente de la forma latina del pluscuamperfecto de subjuntivo) y la forma en -ra (que procede del ... -
Aproximación a la poesía mística de Ana de San Bartolomé
(2019-11-04)Dentro de la literatura mística del Siglo de Oro, las figuras de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús han sido objeto de numerosísimos estudios que abordan los más variados aspectos de su vida y su obra. Sin embargo, ... -
Aproximación a los marcadores discursivos en el output oral de aprendices de ELE
(2017)Este trabajo académico estudia la presencia y el funcionamiento de ciertos marcadores discursivos del español en el output oral de aprendientes extranjeros. Para alcanzar este objetivo se ha entrevistado a tres mujeres ... -
Aproximación al estudio de los marcadores del discurso. El papel de la Linguística de Corpus
(2019)El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del comportamiento pragmático de los marcadores del discurso en la lengua oral y mostrar la utilidad que tienen para la Lingüística tanto los corpus orales como el estudio ... -
Aproximación al estudio léxico-semántico sobre el color en español
(2016)El objetivo de este estudio es analizar la estructura léxico-semántica de los términos que designan color en español. Las denominaciones de los colores han sido investigadas desde el punto de vista lingüístico por ser parte ... -
«Ardiendo en vivas llamas, siempre amante»: la idea del amor inmortal en la lírica de Quevedo
(2019-10-31)Una de las ideas más reiteradas, y también una de las formuladas de modo más llamativo, en la lírica amorosa de Quevedo consiste en la imaginación de un sentimiento amoroso capaz de sortear incluso la llegada inexorable ... -
Argumentum, exemplum y sententia en el Libro del Arcipreste de Talavera, de Alfonso Martínez De Toledo
(2018-10-30)A pesar de ser contemporáneo de autores como Fernando de Rojas, Jorge Manrique o el Marqués de Santillana, parece ser que la obra de Alfonso Martínez de Toledo no es tan conocida como lo es la de sus coetáneos, ya que ha ... -
Brandy, mucho brandy (1927), de Azorín, en su contexto histórico : aspectos estéticos, sociológicos e ideológicos
(2014)En este trabajo se estudiarán aquellos aspectos reconocibles en "Brandy, mucho brandy" que ayuden a comprender la función social que Azorín asigna al teatro y, específicamente, al teatro surrealista. Se prestará especial ... -
Características y distribución del cambio de código español-gallego en un corpus oral de español de Galicia
(2021)En las comunidades de habla bilingües el contacto entre las dos lenguas se manifiesta frecuentemente en la oralidad a través del cambio de código. En Galicia, la estrecha convivencia entre el español y el gallego, favorecida ... -
Construcciones sintácticas del sustantivo "motivo" en español
(2014)El presente trabajo se organiza en cinco apartados. En el 1 se explican las diferentes acepciones que posee el sustantivo motivo, de manera que se presenta su uso causal (el que nos interesa para la elaboración de este ... -
Crisis and Liminality in Irish and North American Vampire Stories: “Interviewing Contemporary Vampires”
(2018-10-24)Over the course of time, the figure of the vampire has been associated to moments of individual, social, cultural and political crisis in the history of humanity. Sheridan LeFanu's "Carmilla" (1872) and Bram Stoker's ... -
Cuentos de abades y de aldea, de Prudencio Canitrot
(2014)El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de los textos que forman parte de la colección Cuentos de abades y de aldea de Prudencio Canitrot. Se centrará, especialmente, en el examen de las categorías de espacio ... -
Cuerpos políticos y subalternidad en la narrativa hispanoamericana escrita por mujeres
(2019-10-30)Este trabajo pretende analizar la cuestión de la construcción de la identidad femenina a través del relato en la narrativa hispanoamericana de nuestros días, tomando como muestra la obra de Lucía Guerra y Mayra Santos ... -
Disponibilidad léxica y nivel de enseñanza
(2019-11-04)La idea de este Trabajo Fin de grado es profundizar en la variación de la disponibilidad léxica en la enseñanza secundaria, analizando su evolución a través de los alumnos de dos cursos y, por lo tanto, a través de dos ... -
Distribución y función comunicativa de algunos etnónimos en español actual
(2016)Con esta investigación se pretende analizar el uso y la función comunicativa de ciertos etnónimos en la prensa española. Para ello, se ha recurrido a datos registrados en el corpus del español actual CORPES XXI. En el ...