Transformaciones sociales y territoriales en la cuenca del Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/11869
Files in this item
Metadata
Title: | Transformaciones sociales y territoriales en la cuenca del Baixo Miño entre la Edad del Hierro y la integración en el Imperio Romano |
Author: | Currás Refojos, Brais X. |
Advisor: | López Barja de Quiroga, Pedro Orejas Saco del Valle, Almudena |
Other Contributors: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Xeografía e Historia. Departamento de Historia I |
Subject: | Castros | Análisis del territorio | Baixo Miño en la Edad del Hierro | Romanización | Galicia | Portugal | |
Date of Issue: | 2014-11-20 |
Abstract: | Esta tesis doctoral aborda el estudio de la historia de las comunidades que habitaron el valle del Baixo Miño a lo largo del 1er milenio a.C. y durante el proceso que llevó a su definitivo sometimiento al poder del Imperio Romano. Es la historia del campesinado que ocupó los castros durante más de mil años. La historia de su lucha contra una jerarquización en ciernes, del triunfo de un esquema organizativo que hizo posible la construcción de un sistema social no jerarquizado y descentralizado, y de su final e irremisible sumisión al control de Roma. Una historia de cambios y permanencias, resistencias y sumisiones. La historia de la evolución y la transformación de un paisaje; de cómo fue habitado y explotado a lo largo de los siglos; de cómo se levantaron los primeros castros, desplegándose por todo el valle, ocupando los lugares más destacados desde donde podían ver y ser vistos; de cómo esos castros fueron abandonados dejando lugar a nuevas formas de poblamiento que se extendieron por las zonas llanas del fondo del valle y de cómo se transformó el paisaje con el trazado de un imponente sistema viario y la apertura de grandes minas de oro que fueron jalonando el paso del río Miño. El análisis del territorio del valle del Baixo Miño muestra que durante la Edad del Hierro el espacio social se constituye como un esquema segmentario formado por una replicación monótona de agregados poblacionales equivalentes no jerarquizados entre sí, que se disponen en un continuo territorial bajo una relación de equidistancia y contraposición. El castro representa el nivel liminal dentro de la estructuración política y constituye el marco de referencia para las relaciones intercomunitarias. Más allá de la aldea no existe ningún nivel de integración que desempeñe papel alguno en la organización del territorio. Cada comunidad castrexa se forma por un conjunto de unidades domésticas, equivalentes entre sí y que acceden en igualdad a los medios de producción. Estamos ante una sociedad en la que no existen evidencias de formas de desigualdad fundamentadas en la explotación ni en un acceso desigual a la riqueza y donde, por lo tanto, no existen jefaturas ni aristocracias. Desde el final del s. II a.C. y durante todo el s. I a.C. hasta las Guerras Cántabras la presencia efectiva de Roma en el Noroeste trae consigo una serie de cambios sociales y territoriales que se hacen patentes en el registro arqueológico de la zona meridional y atlántica. A partir de ahora tiene lugar una progresiva desestructuración del modelo político territorial segmentario y la aparición de un nuevo sistema social |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/11869 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl