Fuentes de información en odontología
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/12011
Files in this item
Metadata
Title: | Fuentes de información en odontología |
Author: | Regos Varela, Xosé A. (Antón) |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Estomatoloxía |
Subject: | Fuentes de información en odontología | Fuentes de información en medicina | Fuentes de información en ciencias de la salud | Medicina basada en la evidencia | Bases de datos de ciencias de la salud | Acceso abierto | Fontes de información en odontoloxía | Fontes de información en medicina | Fontes de información en ciencias da saúde | Medicina baseada na evidencia | Bases de datos de ciencias da saúde | |
Date of Issue: | 2014 |
Publisher: | Nino |
Citation: | Regos Varela, X. A (2014). Fuentes de información en odontología. En: X. A. Regos Varela, J. Limeres Posse, J. Seoane Romero y M. Diniz Freitas, "Fuentes documentales y recursos docentes en odontopediatría y ortodoncia" (pp. 11-95). Santiago de Compostela: Nino |
Abstract: | En este trabajo se realiza un recorrido por las principales fuentes de información médicas de interés en odontología. Su objetivo es presentar a los alumnos, profesores e investigadores y profesionales de la odontología una selección de recursos de calidad que les permita desarrollar sus respectivas funciones de aprendizaje, docencia e investigación y ejercicio de la atención sanitaria con garantías de conocer las fuentes de información más completas y actualizadas. Para ello hemos revisado la bibliografía más reciente sobre el tema y visitado las sedes web de los principales recursos de información médica y científica (bases de datos, buscadores científicos, portales de editoriales, repositorios de investigación, plataformas y directorios de acceso abierto, etc.), de donde hemos obtenido información descriptiva de los mismos, hemos analizado sus prestaciones y contrastado su nivel de información odontológica. De este análisis extraemos una selección de fuentes de información y de herramientas de búsqueda que creemos cubren con un alto nivel de calidad todos los ámbitos de la producción científica en odontología. Llegamos a la conclusión de que más allá de las fuentes de información primaria específicas (monografías, tesis, actas de congresos, revistas, etc.) apenas existen fuentes de información secundaria propias de odontología, debiendo recurrirse a la consulta de fuentes más amplias, en ciencias de la salud o multidisciplinares, que recogen documentos de odontología. La mayoría de las fuentes seleccionadas son de acceso abierto o, siendo de pago el acceso al texto completo, permiten consultas bibliográficas en abierto de interés por su contenido en información odontológica. Algunas son recursos de pago totalmente cerrados pero de consulta habitual por existir algún tipo de suscripción o compra consorciada en universidades y centros de salud. Y otras creemos merecerían serlo por su especificidad y calidad. Constatamos un importante y cualificado avance de los recursos de información en acceso abierto. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/12011 |
ISBN: | 978-84-942418-3-3 |
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resolución Reitoral do 10-06-2011 pola que se modifican as condicións de acceso a determinados máster
Universidade de Santiago de Compostela. Vicerreitoría de Estudos de Grao e Posgrao (2011-06-10) -
Información semántica e implicación lógica
Ruiz Calleja, Adolfo (Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)El concepto de “implicación lógica”, uno de los más importantes de la lógica, está estrechamente relacionado con los conceptos de “información” y “cantidad de información”. En este informe se estudia dicha relación ... -
Sociedade da información e desenvolvemento rural : análise de novos procesos sociais e territoriais en rexións periféricas, o caso de Galicia
Armas Quintá, Francisco Xosé (Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009)