Sexismo y lengua. ¿Qué nos dicen los enfoques discursivos?
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/12032
Files in this item
Metadata
Title: | Sexismo y lengua. ¿Qué nos dicen los enfoques discursivos? |
Author: | Fernández Pérez, Milagros |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Literatura Española, Teoría da Literatura e Lingüística Xeral |
Subject: | Lenguaje y género | Sexismo lingüístico | Análisis de la conversación | Pragmática del discurso | |
Date of Issue: | 2013 |
Publisher: | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
Citation: | Fernández Pérez, M. (2013). Sexismo y lengua. ¿Qué nos dicen los enfoques discursivos?. "Revista de Investigación Lingüística (RIL)", 16 (2013), 43-60 |
Abstract: | En sexismo lingüístico, son los marcos discursivos y conversacionales los terrenos mejor abonados para las asimetrías entre los participantes. En este trabajo se subrayan algunos indicadores sintomáticos de relaciones de poder descompensadas. Sobre todo a causa del predominio de actitudes arraigadas en las prácticas discursivas de los varones. La teoría de la mente (Benveniste) destaca elementos formales en la enunciación que funcionan como «huellas» de la toma de perspectiva (dominio, solidaridad, cooperación, manipulación) del emisor ante los participantes. Parece importante detectar las asimetrías para reconocerlas y actuar con prevención. Será así posible diseñar reglas de interacción que redefinan los papeles y promuevan cambios en las representaciones sociales (las llamadas ideologías de género). |
Publisher version: | http://revistas.um.es/ril/article/view/208661/166791 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/12032 |
ISSN: | 1139-1146 |
Collections
-
- LETLLX-Artigos [309]