Definición morfológica del epitelio sensorial olfativo en los mamíferos
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/12100
Files in this item
Metadata
Title: | Definición morfológica del epitelio sensorial olfativo en los mamíferos |
Author: | Barrios Santos, William Arthur |
Advisor: | Salazar Beloqui, Ignacio Sánchez Quinteiro, Pablo (dir.) |
Other Contributors: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Veterinaria. Departamento de Anatomías e Producción Animal. Sección de Anatomía e Embrioloxía |
Subject: | Sentido del olfato en mamíferos | Disección | Morfología | |
Date of Issue: | 2015-01-28 |
Abstract: | La cavidad nasal de tres especies de mamíferos macrosmáticos –ratón, perro y oveja– ha sido estudiada morfológicamente de acuerdo con el procedimiento habitual seguido en técnica anatómica, disección y microdisección, así como microscópicamente según aconseja la técnica histológica, cortes seriados teñidos con colorantes básicos, y con el empleo de marcadores para completar el conveniente estudio inmuno-histoquímico. Los receptores sensoriales olfativos del ratón se encuentran localizados en cuatro áreas distintas: el epitelio olfativo principal, el epitelio olfativo secundario o vomeronasal, el epitelio olfativo del órgano septal y en el ganglio de Grüneberg, cuya topografía y otros detalles anatómicos se han representado en un atlas on line: https://www.usc.es/anatembriol/. En los cuatro territorios mencionados las neuronas expresan la proteína específica para el sistema olfativo, OMP, neuronas que también se tiñen cuando se emplea como marcador la lectina Lycopersicum esculentum agglutinin, con la excepción de aquellas pertenecientes al ganglio de Grüneberg. Cuando se emplea como marcador la lectina Ulex europaeus agglutinin I se observa que es específica para el tejido que expresa la proteína Gαi2, es decir neuronas asociadas al sistema vomeronasal. En el perro, con la metodología seguida en este estudio, no fue posible identificar ninguna estructura con las características que definen al órgano septal y al ganglio de Grüneberg en el ratón. Ya que para tal búsqueda se utilizaron animales adultos, recién nacidos y fetos es de suponer que esas dos formaciones no existen en el perro. Asimismo, se constató la falta de componentes vomeronasales asociados a los receptores VR2. Al igual que en el perro, el presente estudio revela que en la oveja tampoco hay ni órgano septal ni ganglio de Grüneberg. En esta especie animal los resultados obtenidos sugieren que las neuronas sensoriales olfativas están fundamentalmente concentradas en el epitelio olfativo principal y en mucha menor proporción en el epitelio sensorial del órgano vomeronasal. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/12100 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
-
- Área de Ciencias da Saúde [1016]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl