Modelización y argumentación en actividades prácticas de geología en secundaria
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/13326
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Modelización y argumentación en actividades prácticas de geología en secundaria |
Author: | Blanco Anaya, Paloma |
Advisor: | Díaz de Bustamante, Joaquín María |
Other Contributors: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de CC. da Educación. Departamento de Didáctica das Ciencias Experimentais. Programa de Doutoramento de Didáctica das Ciencias Experimentais e da
Matemática |
Subject: | Competencia científica | modelización | argumentación | geología | educación secundaria | |
Date of Issue: | 2015-05-12 |
Abstract: | En esta tesis se examinan las prácticas científicas de modelización y argumentación mediante los siguientes objetivos de investigación: 1) Caracterizar el proceso de modelización que siguen los estudiantes y su desempeño de la dimensión “explicación de fenómenos de forma científica”, 2) Caracterizar el proceso de argumentación de los estudiantes y su desempeño de la dimensión “uso de pruebas”, 3) Examinar cómo se articulan las prácticas de modelización y argumentación. Para lo cual se elaboraron actividades prácticas de geología que se pusieron en práctica en aulas de 4º de ESO y 1º de bachillerato, en las que los estudiantes trabajan en pequeño grupo. Para la toma de datos las sesiones fueron grabadas en audio y vídeo, que posteriormente fueron transcritas, utilizando pseudónimos para respetar la intimidade de los estudiantes, profesores y centros. Los resultados indican: a) un mejor desarrollo del proceso de modelización, contribuye a una mejora en el desempeño de la dimensión “explicación de fenómeno científicamente”, b) en el proceso de argumentación se ha detectado que la mayoría de las pruebas empleadas por los grupos cumplen los criterios de suficiencia y adecuación, lo cual muestra que interpretan los datos de forma apropiada; y c) destaca el papel que juega la argumentación en el proceso de elaboración de modelos, pues como se ha apreciado en el grupo J, gracias al uso de figuras propias de la argumentación, tales como la refutación, sus integrantes han contribuido a un cambio de modelo en una de sus integrantes. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/13326 |
View catalog record: | http://iacobus.usc.es/record=b2360193~S1*gag |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
This item's license is described as
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl