Migraña crónica como causa de daño neurovascular cerebral: estudio clínico molecular
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/13854
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Migraña crónica como causa de daño neurovascular cerebral: estudio clínico molecular |
Author: | López Ferreiro, Ana |
Advisor: | Castillo Sánchez, José Antonio Leira Muiño, Rogelio |
Other Contributors: | Universidade de Santigo de Compostela. Facultade de de Medicina e Odontoloxía. Departamento de Medicina |
Subject: | migraña crónica | inflamación | disfunción endotelial | disrupción de barrera hematoencefálica | daño neuronal | hiperseñales de sustancia blanca | depósitos de hierro | |
Date of Issue: | 2016-02-16 |
Abstract: | La migraña representa uno de los problemas de salud más frecuentes en la población y genera importantes problemas de calidad de vida y repercusión socio-‐ laboral. La migraña crónica es la principal complicación evolutiva de la migraña y actualmente es reconocida como una entidad diferenciada en la nueva clasificación de la IHS. Aunque en los últimos años hemos asistido a un gran número de importantes avances en el conocimiento de esta invalidante patología, siguen sin conocerse con exactitud los mecanismos que llevan a un paciente que padece migraña episódica a transformarse en un paciente con migraña crónica, o si esa transformación puede tener consecuencias a nivel cerebral. Investigaciones recientes han observado que los pacientes con migraña presentan alteraciones estructurales en las pruebas de neuroimagen, cuya etiología y verdadero significado todavía desconocemos. Asimismo, el estudio de los marcadores de inflamación, disfunción endotelial, disrupción de barrera hematoencefálica (BHE) y daño cerebral presentes en los pacientes con migraña ha estimulado la investigación en este campo de la neurología. El objetivo principal de este estudio es: 1) demostrar que los pacientes con migraña crónica presentan alteraciones estructurales en las imágenes de resonancia magnética (RM) y 2) analizar los posibles mecanismos que pueden mediar en este daño cerebral. Para ello incluímos a 112 pacientes con migraña (55 con migraña crónica, 57 con migraña episódica) y a 25 controles sanos, a los que se les aplicó un protocolo clínico, bioquímico, ultrasonográfico y de neuroimagen común. Analizamos marcadores de inflamación sistémica (IL-‐6, IL-‐10, TNF-‐alfa y PCR), inflamación neurogénica (CGRP), disfunción endotelial (PTX-‐3 y sTWEAK), disrupción de BHE (cFn) y daño cerebral (S100 y ENE). Determinamos la función endotelial mediante la técnica de vasodilatación dependiente de endotelio (VDE) y la presencia de alteraciones estructurales mediante un estudio de RM cerebral 3T (hiperseñales de sustancia blanca, depósitos de hierro y lesiones isquémicas silentes). Encontramos que los pacientes con migraña crónica presentan durante el período intercrítico: 1) un estado de inflamación persistente (elevación de IL-‐6, descenso de IL-‐10 y elevación de CGRP), 2) disfunción endotelial (elevación de PTX-‐3, sTWEAK y alteración de la función endotelial en la VDE), 3) elevación de marcadores de disrupción de BHE (cFn) y 4) elevación de marcadores de daño cerebral (S100 y ENE). Asimismo, los pacientes con migraña crónica presentan en la RM encefálica: 5) un mayor número de hiperseñales de sustancia blanca y 6) un aumento de los depósitos de hierro en ganglios basales y tronco cerebral , sobre todo a nivel del núcleo rojo y la sustancia gris periacueductal. Estas alteraciones en las pruebas de neuroimagen guardan relación con los marcadores de inflamación, daño endotelial, disrupción de BHE y daño neuronal. En nuestro estudio no hemos detectado lesiones isquémicas silentes en los pacientes con migraña crónica. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/13854 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
This item's license is described as
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl