Queísmo y dequeísmo
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/13892
Files in this item
Metadata of this item
Title: | Queísmo y dequeísmo |
Author: | Santos López, María |
Advisor: | Jiménez Juliá, Tomás |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía |
Subject: | Queísmo | Dequeísmo | Corrección lingüística | |
Date of Issue: | 2015 |
Abstract: | El llamado dequeísmo, así como el queísmo son formas de introducir la complementación verbal o nominal de un modo que se separa de la norma académica, estándar o propia de la sensibilidad del hablante culto. Consiste en el uso de la preposición de en complementaciones que debieran ser directas, en el caso del dequeísmo, o su ausencia en casos donde donde debiera estar, en el caso del queísmo. Me he centrado en un uso descriptivo de los contextos en los que se produce y en una cala sobre las causas para explicar estos usos. He estructurado el trabajo en cinco apartados con los siguientes contenidos: tras esta introducción, el apartado 2 aborda las definiciones más habituales del dequeísmo y del queísmo. El apartado 3 trata los contextos en los que se produce el fenómeno. El apartado 4 se ha reservado para el tratamiento separado de casos que no se sistematizan en el apartado 3, por razones diferentes. El apartado 5 está dedicado al tratamiento de las causas que generan tanto el dequeísmo como el queísmo, incluyendo algunas de dudosa solvencia. Tras todo ello, el apartado 6 sintetiza brevemente las conclusiones del trabajo |
Description: | Traballo Fin de Grao en Lingua e Literatura Españolas. Curso 2014-2015 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/13892 |