Estudio interferométrico de las propiedades ópticas de cristalinos y su relación con la estructura histológica
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/14729
Files in this item
Metadata
Title: | Estudio interferométrico de las propiedades ópticas de cristalinos y su relación con la estructura histológica |
Author: | Gargallo Fernández, Ana |
Advisor: | Acosta Plaza, Eva María Arines Piferrer, Justo |
Other Contributors: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Óptica e Optometría. Departamento de Física Aplicada. Programa de Doutorado en Ciencias da Visión |
Subject: | interferómetro de difracción por orificio (IDO) | cristalino | multifocalidad | suturas del cristalino | |
Date of Issue: | 2016-05-12 |
Abstract: | En este trabajo demostramos que el interferómetro de difracción por orificio (IDO) permite analizar zonas amplias del cristalino de distintas especies animales. Este interferómetro tiene la ventaja sobre otras técnicas de permitir ver suturas y defectos al mismo tiempo que proporciona un mapa continuo de la fase y realizar el análisis en zonas pequeñas para cuantificar propiedades ópticas locales. Así, en los cristalinos de peces teleósteos, iluminados en la dirección de la sutura, se observó fundamentalmente aberración esférica de bajo y alto orden. En algunas especies de peces la fase es continua pero no derivable en regiones anulares concéntricas, lo que se conoce como multifocalidad. En otras especies, la multifocalidad se consigue con fases más suaves, o equivalentemente presencia de aberración esférica de órdenes bajos. El IDO nos permitió cuantificar la desviación de la simetría esférica comúnmente asumida para peces teleósteos. La sutura ejerce una influencia para que, al menos en la zona alrededor de ella, se mantenga la esfericidad. Pudimos deducir que las suturas lineales en cristalinos de conejos producen cantidades significativas de tetrafoil; que en los cristalinos de vaca, cerdo y oveja hay una gran correlación entre la posición las suturas y los ejes de las aberraciones no simétricas, aunque no existe una sutura predominante que produzca todas estas aberraciones. La forma en Y del patrón de suturas produce que una de las principales aberraciones sea el trefoil, cuya forma recuerda al arreglo de las fibras alrededor de la sutura. Para cristalinos humanos, con sutura en estrella, la complicación del patrón de suturas produce menor disrupción en las franjas de interferencia y una mejor calidad óptica, al presentar menos aberraciones que otras especies. Finalmente, pudimos afirmar que las suturas del cristalino producen una influencia medible en sus aberraciones, que varían con el patrón histológico que presenten. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/14729 |
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
-
- Área de Ciencias [892]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl