La estructura institucional del Mercosur: Hipótesis de reformas
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/14965
Files in this item
Metadata
Title: | La estructura institucional del Mercosur: Hipótesis de reformas |
Author: | Martínez Puñal, Antonio |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público e Teoría do Estado |
Subject: | Mercosur | Reformas | Estructura institucional | Creación del Mercosur | Objetivos | Instituciones | Normas | Constituciones | Fragilidad jurídica | Fragilidad institucional | Régimen institucional | Intergubernamentalidad | Reformas institucionales | Reformas constitucionales | Renovación institucional | |
Date of Issue: | 2004-06 |
Publisher: | La Ley Sociedad Anónima Editora e Impresora |
Citation: | Martínez Puñal, A. (2004). La estructura institucional del Mercosur: Hipótesis de reformas. "Revista de Derecho Internacional y del Mercosur", n. 3, pp. 65-84 |
Abstract: | Ante todo queremos señalar que las razones que nos han movido a elegir este tema como objeto de nuestro análisis hay que explicarlas en el contexto de los grandes cambios políticos y económicos que se vienen sucediendo en el escenario internacional en la última década de los noventa y en lo que llevamos del siglo XXI,conforme a una dinámica, en la cual, dominada por un complejo fenómeno de globalización y regionalización, varios procesos de integración regional han cobrado fuerza en América Latina, siendo el MERCOSUR,a pesar de su relativo estancamiento durante los últimos tres años, en fase de recuperación, el que concita una mayor atención, al revelarse como uno de los esquemas que mejor podrían expresar un nuevo modelo integracionista en torno al que buscaría alcanzar su pleno desarrollo el mundo latinoamericano; pero sin desconocer en los tiempos presentes la dificultad de propugnar un modelo generalizado para los distintos espacios subregionales del ámbito latinoamericano, a diferencia de los ensayos de teoría general que se pudieron realizar a finales de los años ochenta en un marco de transición de un regionalismo cerrado a un regionalismo abierto e incluso a veces demasiado centrado en un paradigma de intergubernamentalidad |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/14965 |
ISSN: | 1667-3638 |
Collections
-
- DPTE-Artigos [191]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Institucións e sistema fiscal: reflexións desde a nova economía institucional
Caballero Míguez, Gonzalo (Universidade de Santiago de Compostela, 2000)A Nova Economía Institucional é o corpo teórico máis relevante que xorde nos últimos anos na ciencia económica. Nestas páxinas expoñemos cómo se presenta o sistema fiscal ante a mirada deste novo enfoque económico. ... -
A comunicación institucional nos concellos galegos
Vila Núñez, María Luísa (2012-09-24)Esta tese, titulada A comunicación institucional nos concellos galegos, enúnciase sobre as premisas de ciencia novel e de actividade práctica, que requiren concretarse desde o piar da profesionalización. Con esta investigación ... -
Factores explicativos de la creación de empresas en diez países europeos: una propuesta desde la perspectiva institucional
Morales Urrutia, Diana Cristina; Rodil Marzábal, Óscar (Universidad de Huelva, 2015)This paper aims to analyze the phenomenon of the entrepreneurship in ten countries of the European Union during the period 2000-2010, trying to iden-tify some of its main explanatory factors.This approach is based on the ...