Autoestima, autoconcepto: influencia do estilo educativo no seu desenvolvemento. A educación emocional como resposta educativa
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/15231
Files in this item
Metadata
Title: | Autoestima, autoconcepto: influencia do estilo educativo no seu desenvolvemento. A educación emocional como resposta educativa |
Alternative Title: | Self-esteem, self-concept: influence of education style over this development. Emotional education as an educative answer Autoestima, autoconcepto: influencia del estilo educativo en su desarrllo. La educación emocional como respuesta educativa |
Author: | Silvariño Espasandín, Araceli |
Advisor: | Guisande Couñago, María Adelina |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación |
Subject: | Autoestima | Autoconcepto | Educación emocional e programas de educación emocional | Educación emocional y programas de educación emocional | Self-esteem | Self-concept | Emotional education and emotional education program | |
Date of Issue: | 2016 |
Abstract: | [GL]A autoestima e o autoconcepto son aspectos claves para un correcto desenvolvemento
integral do neno/a. Estes marcan o seu rendemento escolar pero sobre todo o seu benestar
emocional, condicionando a súa vez o seu carácter e as relacións coas demais persoas. Ao
igual que calquera outra competencia, a autoestima e o autoconcepto poden ser educados e
potenciados dende a escola para que cada neno/a encontre o seu equilibrio persoal
sacándose o maior rendemento posible como individuo.
O mestre/a é a principal figura de apego para os alumnos/as dentro do ámbito escolar, o que
leva a que este sexa tomado como un referente polos mesmos/as. Tendo en conta isto,
debemos ser conscientes de que o noso modelo educativo condicionará en gran medida a
autoestima e o autoconcepto do neno/a.
Partindo do formulado anteriormente neste traballo fin de grao realizarase unha revisión
bibliográfica sobre os aspectos claves vinculados coa autoestima e o autoconcepto, así
como tamén, en relación á influencia que exerce o mestre/a sobre estas dúas dimensións da
personalidade do neno/a. Posteriormente proporcionarase información sobre os perfiles que
caracterizan a un alumno/a con alta ou baixa autoestima, para ofrecer de seguido unha serie
de pautas que poden servir a nivel de prevención dentro das aulas.
Ademais disto farase un análise dalgúns plans de intervención existentes actualmente en
relación a dita temática para propoñer a continuación algunhas propostas que se poden
levar a cabo facilmente co noso alumnado. [ES]La autoestima y el autoconcepto son aspectos claves para un correcto desarrollo integral del niño/a. Estos marcarán su rendimiento escolar pero sobre todo su bienestar emocional, condicionando a su vez su carácter y las relaciones con las demás personas. Al igual que cualquier otra competencia, la autoestima y el autoconcepto pueden ser educados y potenciados desde la escuela para que cada niño/a encuentre su equilibrio personal sacándose el mayor rendimiento posible como individuo. El profesor/a es la principal figura de apego para sus alumnos/as dentro del ámbito escolar, lo que lleva a que estos sean tomados como un referente por los mismos. Teniendo en cuenta esto debemos ser conscientes de que nuestro modelo educativo condicionará en gran medida la autoestima y el autoconcepto del niño/a. Partiendo de lo formulado anteriormente en este trabajo de fin de grado realizaremos una revisión bibliográfica sobre los aspectos claves vinculados con la autoestima y el autoconcepto, así como también, en relación a la influencia que ejerce el profesor/a sobre estas dos dimensiones de la personalidad del niño/a. Posteriormente proporcionaremos información sobre los perfiles que caracterizan a un alumno/a con alta o baja autoestima, para ofrecer sucesivamente una serie de pautas que puedan servir a nivel de prevención dentro de las aulas. Además de esto se analizará algunos planes de intervención existentes actualmente en relación a dicha temática para proponer a continuación algunas propuestas que se pueden llevar a cabo fácilmente con nuestro alumnado. [EN]Self-esteem and self-concept are two key aspects for a correct comprehensive development of the child. These will mark his/her academic performance but most of all his/her emotional welfare, determining in turn his/her character and relationships with other people. Just like any other competence, self-esteem and self-concept can be taught and strengthened since school with the purpose that the child finds his/her personal balance getting the best achievement possible as an individual. The teacher is the main figure of attachment for his/her pupils within the academic world, which leads him/her to be considered as a referent for the students. Taken this into account, we must be aware that our educative model will condition the self-esteem and self-concept of the child to a large extent. Departing from what has been formulated hereinafter in this dissertation we will carry out a bibliographic review about the key aspects related to the self-esteem and self-concept as well as in relation to the influence of the teacher over these two dimensions of the child’s personality. Afterwards we will provide information about the profiles that characterise a pupil with high or low self-esteem, to offer then a series of guidelines that may function on the prevention level within the classrooms. In addition to this, we will analyse some currently existing intervention plans regarding this them to suggest some proposals which may be easily performed whit the student body. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/15231 |
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La importancia de la inteligencia emocional : propuestas de intervención educativa para educación infantil
Meis Leiro, Lucía (2015)[ES] Hace ya más de quince años que apareció el concepto de Inteligencia Emocional y aunque su importancia ha ido creciendo, en general, los aspectos emocionales todavía se encuentran bastante descuidados en el ámbito ... -
Pautas de intervención psicoeducativa en educación emocional para alumnos de educación infantil: una revisión
Santiago de Paz, Raquel (2017)La Educación Emocional es un proceso educativo que debe estar presente de forma continua a lo largo de toda la vida. Un desarrollo emocional adecuado permite hacer frente a diferentes situaciones y conflictos que puedan ... -
Reconozco y expreso adecuadamente mis miedos: Una propuesta de intervención educativa en Educación Infantil
Neira Fernández, Paula (2017)En el presente trabajo se realiza una propuesta de intervención educativa dirigida a mejorar la educación emocional centrada específicamente en el sentimiento de miedo. En la primera parte del trabajo se realizará una ...