Visibilizando a científicas e ingenieras en centros de educación primaria
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/15356
Files in this item
Metadata
Title: | Visibilizando a científicas e ingenieras en centros de educación primaria |
Author: | Aguayo Lorenzo, Eva Calvo Iglesias, Encina |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Física Aplicada |
Subject: | Estereotipos de género | Igualdad | Ciencia | Tecnología | Educación primaria | |
Date of Issue: | 2017 |
Publisher: | AFOE Formación |
Citation: | Calvo Iglesias, E., & Aguayo Lorenzo, E. (2017). Visibilizando a científicas e ingenieras en centros de educación primaria. En: D. Cobos Sanchiz, E. López-Meneses, A. Padilla, L. Molina-García & A. Jaén Martínez, INNOVAGOGÍA 2016. III Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. Libro de Actas, 28, 29 y 30 de noviembre de 2016 (pp. 304 -310). Sevilla: AFOE Formación |
Abstract: | En esta comunicación se presenta la actividad "Unha enxeñeira ou científica en cada cole", organizada por la Oficina de Igualdade de Xénero de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) en el marco de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la USC en el 2016. Esta actividad, que pretende visibilizar a las ingenieras y científicas como referentes en las disciplinas conocidas como STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ha consistido en la realización de talleres dirigidos al alumnado de 5º y 6º de primaria de seis colegios públicos del Ayuntamiento de Santiago. En total, se impartieron diecinueve talleres en los que se mostró la relación de la ciencia y de la tecnología con la vida cotidiana y que han servido para acercar al alumnado a estas disciplinas de forma lúdica. Las encargadas de impartirlos han sido científicas e ingenieras de la USC y del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), como referentes femeninos que sirvan de modelos a niñas para motivarlas en los estudios relacionados con estas disciplinas y caracterizados por un bajo porcentaje de alumnas |
Publisher version: | https://drive.google.com/file/d/0Bw2Ce9zDtnSTSUFWSjJnVEZFaGs/view |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/15356 |
ISBN: | 978-84-608-8348-7 |
Rights: | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional |