Estudio de la fauna silvestre como reservorio de cepas de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y del grupo clonal pandémico ST131 en el noroeste de España
Title: | Estudio de la fauna silvestre como reservorio de cepas de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y del grupo clonal pandémico ST131 en el noroeste de España
|
Author: | Viso González, Susana
|
Advisor: | Mora Gutiérrez, Azucena (dir.)
|
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Veterinaria Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Microbioloxía e Parasitoloxía
|
Subject: | Escherichia coli | Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) | ST131 | Fauna silvestre | |
Date of Issue: | 2017
|
Abstract: | A partir del año 2000 las resistencias antibióticas se han incrementado a nivel global, particularmente las betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Su presencia en cepas de E. coli aisladas de animales domésticos, supone un riesgo para la salud humana debido a su potencial zoonósico, bien sea por transmisión directa o por actuar como reservorios de genes BLEE transmisibles entre cepas. La fauna silvestre no se encuentra influenciada directamente por el uso de antibióticos pero su proximidad al hombre juega un papel importante como reservorio ambiental. En el presente estudio nos planteamos i) conocer si los animales silvestres de nuestro entorno geográfico son portadores de E. coli MDR, BLEE y/o del grupo clonal pandémico ST131; ii) identificar la posible fuente de adquisición por parte de la fauna silvestre; iii) conocer el potencial zoonósico de las cepas aisladas, mediante el análisis de su grado de clonalidad con respecto a aislamientos de origen clínico humano. De acuerdo con los resultados obtenidos, se demuestra la presencia en la fauna silvestre del noroeste español de cepas de E. coli productoras de BLEE, incluidos grupos clonales multirresistentes de gran importancia clínica como el ST131. Hemos detectado, además, una alta similitud entre aislamientos humanos y silvestres de grupos específicos. Los animales silvestres, especialmente las aves, pueden desempeñar un importante papel en la circulación de clones de E. coli, lo que supone un importante riesgo de contaminación ambiental. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/15485
|
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
|