Browsing UNDERISK-Artigos by Issue Date
Now showing items 1-20 of 71
-
Tendencias históricas en los estudios de adquisición el lenguaje en el niño
(Sociedad Española de Historia de la PsicologíaColegio de Psicólogos de Madrid, 1992)En el presente artículo se realiza una revisión y análisis histórico de las investigaciones y estudios que versan sobre el desarrollo y adquisición del lenguaje en el niño. En cada uno de los cuatro períodos históricos ... -
Análisis de ítems para la evaluación de la conducta antisocial: un estudio transcultural
(Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 1999)La evaluación de la conducta delictiva ha sido durante décadas uno de los temas más discutidos y problemáticos en la investigación criminológica. En este sentido, y frente a los registros oficiales, los autoinformes de ... -
Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2000)El principal propósito de esta investigación fue evaluar las relaciones de interacción entre una serie de predictores de conducta antisocial previamente identificados en una muestra de 3.186 adolescentes. Sobre ellos se ... -
El constructo psicopatia en la infancia y la adolescencia: del trastorno de conducta a la personalidad antisocial
(Universitat de Barcelona, 2001)La psicopatia en adultos es un campo de trabajo altamente desarrollado, y en las últimas décadas se ha avanzado en el análisis del concepto, la medida y la etiologia del trastorno. Sin embargo, se sabe poc0 sobre sus ... -
Prevención de la violencia: hechos y mitos
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasFacultad y Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, 2002)El objetivo del trabajo es realizar un análisis de las posibilidades reales de llegar a vivir en una sociedad libre de violencia. Se analizan las relaciones entre cultura, medios de comunicación, videojuegos y estilos de ... -
La estructura de los rasgos de personalidad en adolescentes: El Modelo de Cinco Factores y los Cinco Alternativos
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasFacultad y Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, 2002)En los últimos años, el Modelo de Cinco Factores ha adquirido gran popularidad como descripción estructural de la personalidad. A pesar de ello, se ha analizado muy poco su aplicabilidad en la adolescencia. Son particularmente ... -
Biología, personalidad y delincuencia
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasFacultad y Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, 2002)El principal propósito de este trabajo es presentar una reflexión a partir de las evidencias empíricas disponibles que relacionan factores genéticos, biológicos y determinadas características de personalidad con conductas ... -
Prevención del consumo de drogas en la escuela: cuatro años de seguimiento de un programa
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2002)En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar una adaptación del «programa de entrenamiento en habilidades de vida», elaborado por G. J. Botvin para prevenir el abuso de drogas. El estudio fue realizado ... -
El programa Construyendo Salud: un programa de prevención del abuso de drogas empíricamente fundamentado
(Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), 2003)En el artículo se hace una breve revisión de la prevención del abuso de drogas en España y se presenta el proyecto "Construyendo Salud'. Este proyecto ha surgido en la Universtdad de Santiago de Compostela y con él se ... -
Una propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la adolescencia
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2003)La evaluación de variables de tipo familiar continúa siendo hoy un área objeto de estudio dentro de la prevención de la conducta problema en los adolescentes. En este trabajo se presenta un cuestionario dirigido a evaluar ... -
Diferencias individuales en el desarrollo gramatical inicial: aportaciones del estudio de los niños ciegos
(Universitat de Barcelona, 2004)En anteriores estudios (Pérez-Pereira, 1994, Peters, 1994) se ha sugerido que los niños ciegos tienden a usar un estilo gestáltico u holístico en la adquisición del lenguaje, en vez del estilo analítico. En el presente ... -
Comunicación referencial y conocimiento social: ¿independientes o conectados?
(Universitat de Barcelona, 2004)El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre la capacidad para atribuir e inferir estados mentales en otros (conocida como Teoría de la Mente y el tipo de interacciones comunicativas, producidas por ... -
¿Qué unidades debemos emplear? Las “dos disciplinas” de la psicología de la personalidad
(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2005)Uno de los debates más duraderos en psicología de la personalidad hace referencia a las unidades de análisis que definen la disciplina. El problema fue formulado por G.W. Allport hace ya varias décadas, fue ampliamente ... -
Personalidad, género y criminalidad violenta en reclusos
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2007)En este trabajo se analizan las propiedades psicométricas del Cuestionario de Personalidad Antisocial (Antisocial Personality Questionnaire, APQ) desarrollado por Blackburn y Fawcett (1999) en una muestra de 216 delincuentes ... -
La perversión de la psicología de la inteligencia: respuesta a Colom
(Universidade da CoruñaUniversidade do Minho, 2007)El objetivo del presente trabajo es efectuar una crítica constructiva a algunas de las ideas expuestas por Colom (2000, 2002) y Colom y Andrés-Pueyo (1999). Defienden la tesis del libro de Herrnstein y Murray (1994) ... -
Spanish adaptation of the Adolescents’ perceived collective family efficacy scale
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2008)The aim of current article was the adaptation and validation of the Adolescents’ Perceived Collective Family Efficacy Scale (EFCP/A) in the Spanish context. The sample includes 486 adolescents. Psychometric properties of ... -
El botellón y el consumo de alcohol y otras drogas en la juventud
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo, 2008)El objetivo de este trabajo es analizar la relación existente entre la participación en el botellón (reuniones de jóvenes en espacios públicos para beber, charlar, etc.), el abuso de alcohol y otras drogas y la realización ... -
Estilos parentales percibidos, psicopatología y personalidad en la adolescencia
(Asociación Española de Psicología Clínica y PsicopatologíaUniversidad Nacional de Educación a Distancia, 2009)Esta investigación se plantea con el objetivo de analizar la relación entre los estilos educativos percibidos y la psicopatología y la personalidad, tal y como se definen desde el modelo de Millon, en una muestra clínica ... -
El mito del inmigrante delincuente
(Universidad de Málaga, 2009)En el ámbito de la delincuencia son muchos los estereotipos que tiene nuestra sociedad. Uno de los más comunes y reiterados en los últimos tiempos es el que relaciona la actividad delictiva con la inmigración. En este ... -
EmPeCemos: un programa multicomponente para la prevención indicada de los problemas de conducta y el abuso de drogas
(Asociación Española de Estudios en Drogodependencias, 2009)En la última década, un amplio número de investigaciones ha permitido constatar la existencia de trayectorias de desarrollo desadaptativas, asociadas a problemas de conducta de inicio temprano. Estas trayectorias, en las ...