Actividad física y alimentación y su relación con la composición corporal y el riesgo metabólico en niños y adolescentes
Title: | Actividad física y alimentación y su relación con la composición corporal y el riesgo metabólico en niños y adolescentes
|
Author: | Bedoya Carpente, Juan José
|
Advisor: | Leis Trabazo, María Rosaura
Couce Pico, María Luz (dir.)
Castro Feijóo, Lidia
|
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Medicina e Odontoloxía Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia, e Pediatría
|
Subject: | Actividad física, alimentación y conglomerados | Nivel de estudios y socioeconómico | Composición corporal, DEXA | Factores de riesgo metabólico, insulina, índice HOMA-IR | |
Date of Issue: | 2017
|
Abstract: | La obesidad constituye un auténtico reto sanitario. La actividad física es un pilar básico para gozar de un buen estado de salud a lo largo de toda vida, el descenso de esta se encuentra entre los 10 principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial, y uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT).
En este trabajo se han valorado los patrones de actividad física y alimentación y, el nivel de estudios y socioeconómico de los padres y, su efecto sobre la composición corporal y, factores de riesgo metabólico.
Se demuestra la relación positiva entre el nivel de estudios y socioeconómico de los padres y el nivel de actividad física y mejores hábitos alimentarios de los niños y adolescentes. Los patrones de actividad estudiados, se muestran de vital importancia a la hora de reducir el grado de adiposidad, el porcentaje de grasa total y, aumentar la masa magra, así como incrementar significativamente los niveles de HDL-c y disminuir la insulina y el índice HOMA-IR. Solo el 8,7% de los niños y adolescentes se sitúan en el conglomerado 3, que es el más saludable, con un mayor nivel de actividad física, y que se relaciona con menor adiposidad y una composición corporal y marcadores metabólicos de menor riesgo. Es necesario continuar con esta línea de investigación para evidenciar el peso de la actividad física en el contexto de los estilos de vida saludables. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/15693
|
Rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
|