“The Wire”: la transición de la cultura popular al canon a través de las series televisivas.
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/15851
Files in this item
Metadata of this item
Title: | “The Wire”: la transición de la cultura popular al canon a través de las series televisivas. |
Author: | Martínez Bautista, Soraya |
Advisor: | Varela Zapata, Jesús |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Humanidades |
Subject: | Series televisivas | |
Date of Issue: | 2017 |
Abstract: | “The Wire” es una serie creada por David Simon y emitida por la HBO de Estados Unidos entre los años 2002 y 2008. Considerada por muchos críticos como la mejor ficción de la historia de la televisión, la serie nos ofrece una visión multidimensional y realista de Baltimore, paradigma de la ciudad post-industrial decadente. “The Wire” es una serie que se presta holgadamente a análisis e interpretaciones desde diversas ópticas, entre ellas la cultural. En esta línea, los estudios culturales nos permiten hacer una oportuna aproximación interdisciplinar a la mencionada ficción televisiva; ya que esta tradición de estudios, aunque de carácter muy diverso, ha mostrado desde sus inicios un gran interés en los medios de comunicación y la cultura popular. Por lo tanto, a partir de los estudios culturales se analizará “The Wire” como un producto cultural de la llamada tercera edad de ero de la televisión y, al mismo tiempo, como testimonio del gran potencial de la cultura de masas en la actualidad, que es capaz de combinar un entretenimiento de calidad y un análisis certero y didáctico del sistema socioeconómico y político occidental. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/15851 |