Determinación de aniones y cationes en la miel mediante electroforesis capilar
xmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.URI
http://hdl.handle.net/10347/16075
Files in this item
Metadata
xmlui.metadata.dc.title: | Determinación de aniones y cationes en la miel mediante electroforesis capilar |
xmlui.metadata.dc.contributor.author: | Suárez Luque, Silvia |
xmlui.metadata.dc.contributor.advisor: | Simal Lozano, Jesús Mato Naveira, Inés Huidobro Canales, José Francisco |
xmlui.metadata.dc.contributor.affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Química Analítica, Nutrición e Bromatoloxía Facultade de Farmacia |
xmlui.metadata.dc.subject: | apicultura | miel | electroforesis capilar | Valores de pH de las mieles | |
xmlui.metadata.dc.date.issued: | 2009 |
xmlui.metadata.dc.description.abstract: | Los elementos minerales que contiene una miel proceden fundamentalmente del suelo donde ha crecido la planta de la que proviene. Se presentan generalmente en forma de carbonatos, fosfatos, silicatos o sulfatos de iones metálicos. Estos minerales son absorbidos en forma de sus sales disueltas en agua, que pasan de las raíces a la savia de las plantas y de ahí son bombeados a los nectarios, donde se incorporan al néctar (Crane, 1990; Gómez, 2004). El contenido mineral de una miel varía en función de las condiciones edáficas y climáticas, del origen botánico y de la técnica de extracción utilizada. De manera global, se expresa como porcentaje en cenizas siendo éste del 0,169% como valor promedio para mieles florales con un rango entre 0,020 y 1,028% y del 0,736% como promedio con un rango entre 0,212 y 1,185% en las mieles de mielada (White, 1978; McGregor, 1979; Gonnet, 1982). El elemento mineral predominante en la miel es el potasio con contenidos medios de aproximadamente una tercera parte de su contenido total. Además del potasio, los minerales más frecuentemente encontrados en la miel son el sodio, calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso, cloro, fósforo, azufre y sílice (White, 1978). Además de estos minerales, en la miel se han encontrado cantidades traza de unos 41 elementos en muestras recolectadas por las abejas en las proximidades de una autopista que se sabe son emitidos por motores de combustión, quedando así demostrada la capacidad de este alimento como indicador de polución (Tong et al., 1975). La importancia de los minerales en la miel radica en que pueden ser indicadores del origen geográfico de la misma y de la contaminación de la zona (Anklam, 1998; González-Paramás et al., 2000; Przybylowski y Wilczynska, 2001). También existen estudios que indican que se podría determinar el espectro polínico o el origen botánico de las mieles con un análisis estadístico o quimiométrico de su contenido mineral (Radovic et al., 2001). |
xmlui.metadata.dc.identifier.uri: | http://hdl.handle.net/10347/16075 |
xmlui.metadata.dc.rights: | Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl |
Collections
-
- Área de Ciencias [760]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra atópase baixo unha licenza internacional Creative Commons BY-NC-ND 4.0. Calquera forma de reprodución, distribución, comunicación pública ou transformación desta obra non incluída na licenza Creative Commons BY-NC-ND 4.0 só pode ser realizada coa autorización expresa dos titulares, salvo excepción prevista pola lei. Pode acceder Vde. ao texto completo da licenza nesta ligazón: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl