Search
Now showing items 1-8 of 8
Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012)
El tiempo es una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a la ciencia desde la antigüedad. Ahora se acentúan sus preocupaciones, ...
La Pedagogía Social en la transición democrática española: apuntes para una historia en construcción
(Societat d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. Universitat de les Illes Balears, 2011)
L'article analitza el procés de construcció històrica de la pedagogia social i l'educació social a Espanya des de principi del segle xx fins als anys noranta, amb especial èmfasi en el període de la Transició democràtica. ...
Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2015)
El mundo necesita ser leído e interpretado con un triple propósito: contribuir a un mayor y mejor conocimiento de sus realidades cotidianas, diacrónica y sincrónicamente; activar procesos de cambio que permitan transformarlo, ...
La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014)
La familia influye decisivamente en la construcción del ocio juvenil, como ámbito de convivencia en el que las personas concretan los modos de disfrutar de sus tiempos libres y como agente principal en las prácticas de ...
El grado en educación social en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Educación, 2008)
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone para las Universidades europeas un profundo cambio en la estructura de las enseñanzas y en su organización, pero también en la concepción del currículum ...
Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias
(Ministerio de Educación y Formación Profesional. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013)
Las cárceles son un exponente visible de los fracasos de la libertad y, en cierto modo, de la educación. Paradójicamente, también son una forma de resolverlos. Partiendo de esta premisa, el texto que presentamos pone énfasis ...
Cuando el proyecto se hace método: nuevas perspectivas para la investigación socioeducativa en red
(Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2015)
El artículo sitúa sus argumentos en el giro epistemológico que aportan a las Ciencias Sociales y de la Educación los denominados métodos mixtos. No solo como un modo de ampliar las expectativas que generan en la reflexión ...
La Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario como educación social
(Ministerio de Educación y Formación Profesional. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2005)
El artículo presenta la cultura como un medio para analizar el lugar que cada uno ocupa en la sociedad y resalta el sentimiento de pertenencia a una comunidad de referencia dentro de un marco democrático y dialogal. Desde ...