Search
Now showing items 1-10 of 12
Las buenas prácticas como recurso para la acción comunitaria: criterios de identificación y búsqueda
(Universidad de la Rioja, 2016)
En los últimos tiempos, en las investigaciones científicas y en el trabajo cotidiano de diferentes entidades y colectivos, se impone un enfoque basado en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas con el fin de ...
Diversidad y conciliación en galicia: Un desafío para la educación inclusiva
(Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, 2016)
Los cambios sociales, económicos y culturales han incrementado el interés académico sobre la conciliación de los tiempos laborales, familiares y personales, debido a las dificultades a las que se tienen que enfrentar ...
Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012)
El tiempo es una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a la ciencia desde la antigüedad. Ahora se acentúan sus preocupaciones, ...
La Pedagogía Social en la transición democrática española: apuntes para una historia en construcción
(Societat d'Història de l'Educació dels Països de Llengua Catalana. Universitat de les Illes Balears, 2011)
L'article analitza el procés de construcció històrica de la pedagogia social i l'educació social a Espanya des de principi del segle xx fins als anys noranta, amb especial èmfasi en el període de la Transició democràtica. ...
Ocio deportivo juvenil: relación entre satisfacción e implicación organizativa
(Universitat Autònoma de BarcelonaUniversitat de les Illes Balears, 2016)
El artículo parte de la hipótesis de que aquellos jóvenes que tienen un mayor grado de responsabilidad en la organización de sus actividades de ocio deportivas presentan mayores niveles de satisfacción con la práctica, ...
Leer el mundo hoy o cuando la lectura se convierte en diálogo
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2015)
El mundo necesita ser leído e interpretado con un triple propósito: contribuir a un mayor y mejor conocimiento de sus realidades cotidianas, diacrónica y sincrónicamente; activar procesos de cambio que permitan transformarlo, ...
La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2014)
La familia influye decisivamente en la construcción del ocio juvenil, como ámbito de convivencia en el que las personas concretan los modos de disfrutar de sus tiempos libres y como agente principal en las prácticas de ...
Actividad física de ocio juvenil y desarrollo humano
(Universitat Autònoma de BarcelonaUniversitat de les Illes Balears, 2016)
La práctica de actividad física de ocio reporta numerosos beneficios que contribuyen a la salud integral del individuo. El objetivo fue examinar la vinculación entre la actividad física de ocio de los jóvenes españoles que ...
Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias
(Ministerio de Educación y Formación Profesional. Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013)
Las cárceles son un exponente visible de los fracasos de la libertad y, en cierto modo, de la educación. Paradójicamente, también son una forma de resolverlos. Partiendo de esta premisa, el texto que presentamos pone énfasis ...
Cuando el proyecto se hace método: nuevas perspectivas para la investigación socioeducativa en red
(Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, 2015)
El artículo sitúa sus argumentos en el giro epistemológico que aportan a las Ciencias Sociales y de la Educación los denominados métodos mixtos. No solo como un modo de ampliar las expectativas que generan en la reflexión ...