Search
Now showing items 1-10 of 16
Trastornos de personalidad en fumadores: una revisión
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), 2010)
La relación entre psicopatología y dependencia de la nicotina en fumadores es un tema relevante en los últimos años. Sin embargo, poco se sabe acerca de los trastornos de personalidad en fumadores de cigarrillos. El objetivo ...
¿El consumo de cigarrillos y alcohol se relaciona con el consumo de cánnabis y el juego problema en adolescentes españoles?
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías, 2015)
Este estudio examinó la relación entre consumo de tabaco y alcohol, y consumo de cannabis y juego problema en una muestra aleatoria y representativa de 1.447 adolescentes españoles (797 varones y 650 mujeres con una media ...
¿Cómo influye la desorganización familiar en el consumo de drogas de los hijos?. Una revisión
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), 2012)
Desde hace tiempo sabemos que diversos aspectos del funcionamiento familiar pueden incidir de modo importante en el consumo de drogas de los hijos tanto promoviendo la protección y resiliencia como induciendo el riesgo ...
La Recaída En Fumadores Que Dejan De Fumar Con Un Tratamiento Psicológico: ¿Una Cuestión De Sexo?
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Psicología. Servicio de Psicología Aplicada, 2016)
Aunque contamos con tratamientos eficaces para la dependencia del tabaco, la recaída continúa siendo un fenómeno frecuente en aquellos que consiguen dejar de fumar. El objetivo del presente estudio fue analizar si existían ...
Ansiedad y consumo de tabaco en niños y adolescentes
(Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (SOCIDROGALCOHOL), 2004)
Cada vez hay mayor evidencia de que existe relación entre fumar cigarrillos y distintos trastornos psicopatológicos, especialmente con depresión y distintos trastornos de ansiedad. Esta evidencia existe en adultos pero se ...
Trastornos de personalidad en fumadores y personas con dependencia de la cocaína que acuden a tratamiento: un estudio comparativo
(Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2011)
El objetivo del presente estudio fue evaluar y comparar la presencia de trastornos de la personalidad en fumadores y personas con dependencia de la cocaína al inicio del tratamiento, utilizando para ello el Inventario ...
Personality disorders and smoking in Spanish general and clinical population
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasUniversidad de Oviedo, 2016)
Background: There is consistent evidence about the relationship between
smoking and mental health. This study compares the relationship between
tobacco use and personality disorders (PDs) in Spanish adults from
general ...
Tratamiento de la dependencia del tabaco en un fumador que ha tenido un cáncer de pulmón
(Asociación de Psicooncología de MadridUniversidad Complutense de Madrid, 2012)
La relación entre fumar y el cáncer de pulmón está bien establecida. La principal causa conocida del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco, que es el responsable del 90% de
los casos de cáncer de pulmón. En el presente ...
Dejar de fumar desde casa: "El programa 2001 para dejar de fumar"
(Asociación de Psicooncología de MadridUniversidad Complutense de Madrid, 2006)
Los programas de autoayuda han demostrado ser un modo efi caz para que muchas personas dejen de fumar. En el presente artículo se describe el origen, fundamentos, características y resultados de un programa para dejar de ...
¿Mejora la entrevista motivacional la eficacia del tratamiento psicológico para dejar de fumar?
(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2014)
Distintos estudios muestran que cuando se utiliza la entrevista motivacional (EM) añadida a un tratamiento estándar, con el objetivo de aumentar la motivación, mejoran los resultados del tratamiento. El objetivo del presente ...