Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: Un estudio de caso
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/18815
Files in this item
Metadata
Title: | Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: Un estudio de caso |
Alternative Title: | Syllabus innovation projects based on ICT: a case study |
Author: | Fernández Tilve, María Dolores Gewerc Barujel, Adriana Álvarez Núñez, Quintín |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Didáctica e Organización Escolar |
Subject: | TIC | Innovación Educativa | Colaboración | Entornos de Aprendizaje | Escuelas | ICT | Educational Innovation | Collaboration | Learning Environment | Schools | |
Date of Issue: | 2009 |
Publisher: | Universidad de Extremadura. Departamento de Ciencias de la Educación |
Citation: | Tilve, M.D.; Gewerc, A. y Álvarez, Q. (2009). Proyectos de innovación curricular mediados por TIC: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 8 (1), 6581 |
Abstract: | Los estudios realizados hasta el momento en el ámbito de las TIC ponen
de manifiesto que las escuelas tienen serias dificultades para adecuarse a las
demandas de la sociedad del conocimiento. Esta adecuación implica un enorme
esfuerzo para adaptar sus estructuras (curriculares, organizativas y profesionales) a
modelos de enseñanza y aprendizaje innovadores caracterizados por la construcción
del conocimiento como resultado de un proceso colaborativo. En el marco de estas
reflexiones y como respuesta a esta situación, presentamos una investigación en
curso que adopta la forma de estudios de caso. En este artículo nos centramos
específicamente en uno de los estudios de caso en fase de desarrollo Uptodate ICT research projects have shown that schools have difficulties to adapt to different demands of the knowledge society. This adaptation implies a great effort to match their curricular, organisational and professional structures, with innovative teaching and learning paradigms based on ‘building knowledge’ as a result of a collaborative process. Within the framework of these reflections, and as a reaction to this current picture, we are developing case study research specifically, in this paper, we present one of these case studies |
Publisher version: | https://relatec.unex.es/article/view/481/391 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/18815 |
ISSN: | 1695-288X |
E-ISSN: | 1695-288X |
Rights: | Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND) |
Collections
-
- DPD-Artigos [795]
- Stellae-Artigos [106]
Except where otherwise noted, this item's license is described as Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND)