Bibliotecas patrimoniales en las redes sociales: la experiencia de la Biblioteca Històrica de la Universitat de València
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/19064
Files in this item
Metadata
Title: | Bibliotecas patrimoniales en las redes sociales: la experiencia de la Biblioteca Històrica de la Universitat de València |
Alternative Title: | Academic libraries in social networks: the experience of the Historical Library of the Universitat de València |
Author: | Romero Martínez, Federico Sebastià Marí, Llum |
Subject: | Bibliotecas patrimoniales | Plan social media | Redes sociales | Academic libraries | Social media plan | Social networks | |
Date of Issue: | 2019 |
Abstract: | En este trabajo se expone un resumen del plan social media diseñado por una biblioteca patrimonial, como es la Biblioteca Històrica de la Universitat de València. Toda estrategia social viene definida por una misión y unos objetivos marcados por las exigencias de los contenidos y por la interacción con los seguidores, que también se convierten en creadores de conocimiento.
Los resultados obtenidos han sido muy positivos, tanto por las publicaciones realizadas, como por la incorporación a la página de Facebook de elementos propios de la web de la biblioteca. Esta experiencia demuestra que las redes sociales son un espacio idóneo para difundir los fondos patrimoniales, a la vez que se han convertido en una nueva herramienta de trabajo para el bibliotecario 2.0 This paper offers a summary of the social media plan designed by a heritage library, such as the Historical Library of the University of Valencia. Every social strategy is defined by a mission and its objectives are marked by the demands of the contents and also by the interaction with its followers, who also become creators of knowledge. The results obtained have been very positive, in terms of the publications carried out, and in consideration of some elements from the library's website that have been incorporated into a Facebook page. This experience shows that social networks are an ideal space for disseminating heritage content, while also becoming a new tool for the 2.0 librarian |
Description: | Bloque de comunicaciones V: Difusión |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/19064 |
Rights: | Esta obra está sujeta a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Esta obra está sujeta a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las nuevas formas de gestión de los servicios sociales: elementos para un debate
Garrido Juncal, Andrea (Escola d’Administració Pública de Catalunya, 2017)Los cambios acometidos en la normativa autonómica aplicable a los servicios sociales y la tramitación de una nueva Ley de contratos del sector público han provocado que los debates que se entablan en torno a este servicio ... -
Medidas e Prestacións para a Inclusión Social: Análise comparativa entre Galicia e Euskadi
Docabo Iglesias, María (2016)[GL] A inclusión social das persoas que se encontran en situación de risco ou excluídas continúa sendo un reto para esta sociedade, como así o demostran os datos dos informes máis recentes. Este traballo pretende revisar, ... -
Pedagogía gerontológica: la atención gerontológica centrada en la persona (AGCP) desde la educación social
Rodríguez Rodríguez, Laura (2018)El objetivo principal de esta investigación documental es mostrar la Atención Gerontológica Centrada en la Persona (AGCP) como un modelo para orientar la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, donde se ...