Recursos de humor e hixiene verbal: un estudo de caso
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/20221
Files in this item
Metadata
Title: | Recursos de humor e hixiene verbal: un estudo de caso |
Author: | Gómez Carballo, Carla Catarina |
Advisor: | Moure Pereiro, María Teresa |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía |
Subject: | Límites do humor | Lingüística | Denigración | Hixiene verbal | Sociolíngüística | Pragmática | Límites del humor | Higiene verbal | |
Date of Issue: | 2019 |
Abstract: | Este traballo céntrase no estudo lingüístico dos límites do humor, malia que se
consideran tamén aportacións doutras ciencias como a filosofía e a socioloxía. A
investigación céntrase no humor de denigración, que realiza unha ofensa contra colectivos
minorizados, polo que se partirá da sociolingüística, a pragmática e as teorías da hixiene
verbal. A bibliografía utilizada no marco teórico aborda diferentes aspectos de gran
relevancia no estudo como o contexto comunicativo e socio-cultural, a incongruencia
como mecanismo de comicidade, a violación das máximas de Grice, o humor como forma
de descortesía, a liberdade de expresión e a relación entre a ética e o humor. A segunda
parte do traballo consiste nun estudo de caso mediante a elaboración dun cuest ionario. Os
datos obtidos amosaron as diferentes perspectivas e argumentos sostidos no debate na
sociedade sobre os límites do humor: o que se considera cómico, a relación entre ideoloxía
e humor, e o papel da censura no humor de discriminación. Este trabajo se centra en el estudio lingüístico de los límites del humor, aunque también se tienen en cuenta aportaciones de otras ciencias como la filosofía y la sociología. La investigación se centra en el humor de denigración, que realiza una ofensa contra colectivos minorizados, por lo que se partirá de la sociolingüística, la pragmática y las teorías de la higiene verbal. La bibliografía utilizada en el marco teórico aborda diferentes aspectos de gran relevancia en el estudio como el contexto comunicativo y socio-cultural, la incongruencia como mecanismo de comicidad, la violación de las máximas de Grice, el humor como forma de descortesía, la libertad de expresión y la relación entre la ética y el humor. La segunda parte del trabajo consiste en un estudio de caso mediante la elaboración de un cuestionario. Los datos obtenidos mostraron las diferentes perspectivas y argumentos defendidos en el debate social sobre los límites del humor: lo que se considera cómico, la relación entre ideología y humor, y el papel de la censura en el humor de discriminación |
Description: | Traballo Fin de Máster en Lingüística Aplicada. Curso 2018-2019 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/20221 |
Rights: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
Collections
The following license files are associated with this item: