Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/22682
Files in this item
Metadata
Title: | Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña |
Author: | Gutiérrez, Aaron Vives Miró, Sònia |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Xeografía |
Subject: | Desigualdades regionales | Mercado inmobiliario | Vivienda | Regional inequalities | Real estate market | Housing | |
Date of Issue: | 2018 |
Publisher: | Pontificia Universidad Católica de Chile |
Citation: | Gutiérrez, A., & Vives-Miró, S. (2018). Acumulación de viviendas por parte de los bancos a través de los desahucios: geografía de la desposesión de vivienda en Cataluña. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 44(132). |
Abstract: | La extensión de los desahucios desde 2008 es una manifestación de las
consecuencias del modelo inmobiliario y financiero español, y también el mecanismo
necesario para mantener la lógica de este modelo de acumulación por desposesión.
Así, los desahucios por ejecución hipotecaria están alimentando un proceso de concentración de vivienda en manos de la banca. El trabajo aborda el análisis de este
proceso a través del estudio de la concentración de la propiedad y la emergencia de
unos nuevos grandes propietarios de vivienda y de sus lógicas territoriales en Cataluña. Concluimos argumentando que las llamadas soluciones a la crisis han supuesto
la intensificación del desarrollo geográfico desigual mediante la apropiación de rentas
urbanas a través de la desposesión de vivienda. Mientras bbva y Bankia son las entidades que han concentrado más ayudas públicas, son también las que más vivienda
vacía proveniente de desahucios acumulan, concentrándose, además, en los barrios
más precarizados. The extension of evictions since 2008 is a manifestation of the consequences of the Spanish real estate and financial model, as well as a needed mechanism to maintain the logic of the model of accumulation by dispossession. The evictions due to foreclosures are fuelling a process of accumulation of housing in hands of bank entities. This paper studies the process of ownership concentration and the emergence of new grand landlords and, secondly, develops an analysis of the territorial logics of this process in Catalonia. We conclude by arguing that the so-called solutions to the crisis have led to the intensification of uneven geographical development through the appropriation of urban incomes through dispossession housing. In this sense, while bbva and Bankia are the entities that have concentrated most public funds, they are also the ones that have accumulated most empty housing units acquired by foreclosures. These housing units are concentrated in the most precarious neighborhoods. |
Publisher version: | https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000200005 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/22682 |
DOI: | 10.4067/s0250-71612018000200005 |
ISSN: | 0250-7161 |
E-ISSN: | 0717-6236 |
Rights: | © 2018 Pontificia Universidad Católica de Chile. Este es un artículo distribuido bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0) |
Collections
-
- XEO-Artigos [194]