Experiencias de lo real. La trayectoria teatral de la Socìetas. Romeo Castellucci, Claudia Castellucci y Chiara Guidi
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/23627
Files in this item

Metadata of this item
Title: | Experiencias de lo real. La trayectoria teatral de la Socìetas. Romeo Castellucci, Claudia Castellucci y Chiara Guidi |
Author: | Tortosa Pujante, Belén |
Advisor: | Abuín González, Anxo |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Estudos da Literatura e da Cultura |
Subject: | Socìetas | Lo real | Castellucci | Guidi | Teatro | |
Date of Issue: | 2020 |
Abstract: | La compañía teatral Socìetas Raffaello Sanzio está considerada como un referente indiscutible de la escena occidental contemporánea. Su trabajo parte de una investigación en torno a los límites de la representación que abre, a su vez, otros temas esenciales como el cuestionamiento del lenguaje, la refundación de la tragedia en un mundo cuyos paradigmas son posdramáticos y una reflexión sobre la actualidad del mito o la realidad con relación al arte. La cuestión de lo real en la escena teatral de las últimas décadas ha tenido un importante impacto en los recientes trabajos dedicados a los estudios teatrales. La estética de la Socìetas, que a menudo ha quedado reducida por parte de la crítica al giro visual, responde a esta problemática o, más concretamente, lanza las preguntas precisas. Este estudio pretende dar cuenta de las nuevas formas de expresión artística que el grupo italiano ha puesto en práctica desde los años ochenta hasta la actualidad: desde la conocida como escena iconoclasta, el teatro dei murati o la super-icona hasta el Teatro infantile o las Scuola; sin olvidar la especial atención dedicada al espectador, en un intento por crear una nueva mitología de la visión. El trabajo, asimismo, muestra cómo la estética de las Socìetas se acompaña de una pedagogía experiencial que, desde una perspectiva crítica, sitúa su proyecto dentro de un contexto postespectacular. |
Embargo: | 2021-07-24 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/23627 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Collections
The following license files are associated with this item: