Disponibilidad léxica y nivel de enseñanza
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/24082
Files in this item
Metadata
Title: | Disponibilidad léxica y nivel de enseñanza |
Author: | Lama Izquierdo, Eva |
Advisor: | López Meirama, María Belén |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Filoloxía |
Subject: | Español de Galicia | Disponibilidade léxica | Alumnos de secundaria | Falantes xóvenes | |
Date of Issue: | 2019-11-04 |
Abstract: | La idea de este Trabajo Fin de grado es profundizar en la variación de la disponibilidad léxica en la enseñanza secundaria, analizando su evolución a través de los alumnos de dos cursos y, por lo tanto, a través de dos edades. La noción de disponibilidad léxica hace referencia al léxico utilizable en una situación comunicativa dada. El léxico disponible es, por tanto, el conjunto de palabras que los hablantes tenemos en el lexicón mental y que usamos dependiendo del tema de conversación, por lo que debe recogerse a partir de unos estímulos verbales (los centros de interés), en torno a los cuales los informantes producen listas de unidades léxicas disponibles. Para esto se realizarán dos encuestas. La primera será un pequeño historial sociolingüístico del informante y la segunda será un cuestionario dedicado a recoger el léxico disponible de cada informante, en el cual se preguntará sobre diferentes centros de interés. Después de hacer las entrevistas y editar los datos recogidos, se pretende comparar los datos. Además de la comparación cuantitativa en la producción de palabras (averiguando si la media en el número de respuestas aumenta y si el aumento es significativo), se pretende descubrir si aparecen o desaparecen algunas formas, si hay flujo del gallego y si este difiere entre los dos niveles, si el léxico más disponible varía dependiendo de la edad, si se encuentra algún factor que influya en la variación, etc. Secundariamente y si se comprueba que puede resultar de interés, también se harán comparaciones considerando las variables sociales, como el sexo o el nivel sociocultural de las familias |
Description: | Traballo Fin de Grao en Lingua e Literatura Españolas. Curso 2019-2020 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/24082 |