dc.contributor.author | Campos García, Alfredo |
dc.contributor.author | Gómez Juncal, Rocío |
dc.contributor.author | Pérez Fabello, María José |
dc.date.accessioned | 2021-01-13T11:23:12Z |
dc.date.available | 2021-01-13T11:23:12Z |
dc.date.issued | 2011 |
dc.identifier.citation | Juncal, R. G., & Fabello, M. J. P. (2011). Reaprendizaje incidental mediante diferentes imágenes mentales. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación: Revista de estudios e investigación en psicología y educación, (19), 171-184 |
dc.identifier.issn | 1138-1663 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/24137 |
dc.description.abstract | El propósito de este estudio era evaluar la influencia de la estrategia de imagen: sin imagen, imagen normal, imagen rara o imagen mixta, sobre el recuerdo inmediato, al cabo de un día y de una semana. Un total de 220 sujetos (media de edad de 12.14 años) fueron asignados al azar a uno de los cuatro grupos experimentales: un grupo que no utilizó imágenes mentales, un grupo utilizó imágenes normales, otro grupo utilizó imágenes raras, y otro imágenes mixtas. Las variables dependientes fueron: el recuerdo, el reconocimiento, el falso reconocimiento, el acceso a la oración, y el número de ítems recordados por oración. Después de una semana, el recuerdo fue mayor en el grupo que utilizó imágenes raras, en comparación con el grupo que no utilizó imágenes, con el grupo que utilizó imágenes normales , y con el grupo que utilizó imágenes mixtas. Al cabo de una semana, los falsos reconocimientos fueron superiores en el grupo que no utilizó imágenes mentales, en el grupo que utilizó imagen normal, y en el grupo mixto, en comparación con el grupo que utilizó imágenes raras. Se discuten los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación |
dc.description.abstract | The aim of this study was to assess the influence of image strategy type (i.e., no mental imagery, normal imagery, bizarre imagery or mixed imagery) on immediate recall, and at one day and one week. A total of 220 subjects (mean age 12.14 years) were randomly assigned to one of four experimental groups: a no mental imagery group, a normal imagery, a bizarre imagery group or mixed imagery group. Dependent variables were: recall, recognition, false recognition, sentence access, and items per sentence recalled. After a one-week period, recall was greatest in the bizarre imagery group as compared to the no mental imagery, normal imagery, or mixed imagery groups. After a one-week period, false recognitions were greatest in no mental imagery group, in normal imagery group, and in mixed imagery group as compared to the bizarre imagery group. The results are discussed in the light of further lines of investigation |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidade da Coruña |
dc.publisher | Universidade do Minho |
dc.rights | Copyright © 2011 Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación |
dc.subject | Imagen mental |
dc.subject | Memoria |
dc.subject | Recuerdo |
dc.subject | Reconocimiento |
dc.subject | Falsos reconocimientos |
dc.subject | Mental imagery |
dc.subject | Memory |
dc.subject | Recall |
dc.subject | Recognition |
dc.subject | False recognition |
dc.title | Reaprendizaje incidental mediante diferentes imágenes mentales |
dc.title.alternative | Incidental relearning by means of different mental images |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
dc.relation.publisherversion | http://hdl.handle.net/2183/10435 |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.contributor.affiliation | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Psicoloxía Social, Básica e Metodoloxía |
dc.description.peerreviewed | SI |