Comunicación referencial y conocimiento social: ¿independientes o conectados?
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/24374
Files in this item
Metadata
Title: | Comunicación referencial y conocimiento social: ¿independientes o conectados? |
Author: | Resches Zlotnik, Mariela Pérez Pereira, Miguel |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación |
Subject: | Conocimiento social | Teoría de la mente | Comunicación referencial | Desarrollo comunicativo | Interacciones verbales | Desarrollo pragmático | Social knowledge | Theory of mind | Referential communication | Communicative development | Verbal interaction | Pragmatic development | |
Date of Issue: | 2004 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Citation: | Resches, M., & Pereira, M. P. (2004). Comunicación referencial y conocimiento social:¿ independientes o conectados?. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 143-143 |
Abstract: | El presente trabajo pretende analizar la relación existente entre la capacidad para atribuir e inferir estados mentales en otros (conocida como Teoría de la Mente y el tipo de interacciones comunicativas, producidas por niños preescolares en una situación de comunicación referencial. Para ello, se ha realizado un estudio transversal con 74 niños castellanohablantes entre 3;4 y 5;9 años de edad. En primer lugar se evaluó a la totalidad de la muestra en dos tareas que suponen niveles crecientes de complejidad en Teoría de la Mente: Atribución de conocimiento-ignorancia (Pillow, 1989; adaptación de Welch-Ross, 1997) y Comprensión de la falsa creencia (Baron Cohen, Leslie y Frith, 1985; en versión de Núñez, 1993). En segundo lugar, los sujetos fueron reunidos en parejas, de acuerdo a su edad y a su nivel de desempeño en las pruebas anteriores, para participar en una tarea de comunicación referencial especialmente diseñada para el presente estudio. La interacción comunicativa fue transcrita y analizada en base a un sistema de categorías de tres dimensiones: funciones pragmáticas, precisión descriptiva y ambigüedad del mensaje. Los resultados indicaron diferencias significativas en el tip0 de recursos comunicativos utilizados por los sujetos con distintos niveles dl conocimiento social, resultando la superación de la tarea de la falsa creencia el indicador más poderoso. Nuestra hipótesis es que sujetos con diferentes niveles de compresión acerca de la vida mental podrían tener diferentes estrategias para dirigir el curso de la interacción |
Publisher version: | https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/8686 |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/24374 |
ISSN: | 0066-5126 |
Rights: | Copyright © 2004 Anuario de Psicología |
Collections
-
- PEE-Artigos [104]
- UNDERISK-Artigos [81]