Control inhibitorio y consumo intensivo de alcohol en jóvenes universitarios: un estudio electrofisiológico desde los modelos del procesamiento dual
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/26019
Files in this item
Metadata
Title: | Control inhibitorio y consumo intensivo de alcohol en jóvenes universitarios: un estudio electrofisiológico desde los modelos del procesamiento dual |
Author: | Blanco Ramos, Javier |
Advisor: | Cadaveira Mahía, Fernando Rodríguez Holguín, Socorro (dir.) |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Neurociencia e Psicoloxía Clínica |
Subject: | Consumo intensivo de alcohol | inhibición de respuesta | electrofisiología | conectividad funcional | potenciales evocados | |
Date of Issue: | 2021 |
Abstract: | El consumo intensivo de alcohol (CIA) se define como un patrón de consumo intermitente y en atracones, por el que, en un intervalo de pocas horas, se alcanzan concentraciones de alcohol en sangre superiores a 0.08g/dl. El CIA tiene una alta prevalencia entre jóvenes y adolescentes, una población en pleno neurodesarrollo vulnerable a los efectos neurotóxicos del alcohol. Los modelos neurocognitivos del procesamiento dual proponen que los comportamientos de riesgo durante la adolescencia podrían deberse al desequilibrio entre dos grandes sistemas interrelacionados: el sistema automático-afectivo (involucrado en el procesamiento motivacional y afectivo) y el sistema reflexivo (encargado del control inhibitorio). El objetivo de la presente tesis fue el de valorar los correlatos electrofisiológicos de la inhibición de respuesta y su interacción con el procesamiento de estímulos asociados al alcohol en jóvenes universitarios consumidores intensivos de esta sustancia. Para ello, se registró la actividad electrofisiológica durante la ejecución de una tarea Go/NoGo de imágenes de bebidas. En ausencia de diferencias entre grupos en la ejecución de la tarea, los análisis de voltaje de los componentes de potenciales evocados (PEs) y los análisis de conectividad funcional (CF) permitieron detectar diversas anomalías que sugieren que, en el grupo CIA, el sistema reflexivo podría estar recurriendo a recursos neurales compensatorios de control inhibitorio para poder contrarrestar la sobreactivación del sistema automático-afectivo. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/26019 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Collections
-
- Área de Ciencias da Saúde [1016]
The following license files are associated with this item: