Violencia, crimen y sus interpretaciones en la Galicia contemporánea (1840-1936)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/26539
Files in this item
Metadata
Title: | Violencia, crimen y sus interpretaciones en la Galicia contemporánea (1840-1936) |
Author: | Carballo Gende, Enrique |
Advisor: | Cabo Villaverde, Miguel |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Historia Contemporánea |
Subject: | Violencia | conflictividad | delito | crimen | Galicia | |
Date of Issue: | 2021 |
Abstract: | La tesis analiza la información cuantitativa existente sobre el nivel de delitos diversos tipos en Galicia entre 1840 y 1936, concluyendo que las tasas gallegas son, durante los periodos que existen datos, inferiores a las españolas contemporáneas en todas las categorías, con algunas excepciones al final del periodo en relación al crimen violento. Esta situación se achaca a base a factores diferenciales en la estructura económica y social de la región. Se analiza la violencia por motivos comunes, concluyendo que la sociedad gallega de la época presentaba unos niveles altos de agresiones en relación a la actualidad. Estos derivaban de modelos culturales y dinámicas sociales que se encontraban en decadencia, lo que explica la pacificación. La violencia colectiva (política, sociolaboral) presentan ritmos independientes de la violencia cotidiana. Hasta la Restauración fue inferior a otras regiones de España, aunque hubo picos, especialmente en los primeros cuarenta años del siglo XIX y en la Primera República. Durante la Restauración estuvo mayoritariamente excluida de las elecciones, y las modalidades de protesta violenta no fueron las predominantes. Volvemos a encontrar otro pico en la Segunda República, en especial en 1936, pero aún así no sobrepasó a la violencia cotidiana. También se estudia el desarrollo del poder judicial y la legislación penal, y la evolución de la represión contra el delito, tanto en fuerzas policiales como por parte de la ciudadanía o cuerpos privados. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/26539 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Collections
The following license files are associated with this item: