Análisis regional sobre el riesgo de pobreza en España
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/27016
Files in this item
Metadata
Title: | Análisis regional sobre el riesgo de pobreza en España |
Author: | Lores Diz, José |
Advisor: | Aguayo Lorenzo, Eva |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais |
Subject: | Riesgo de pobreza | Risco de pobreza | Risk of poverty | Econometría | Econometrics | Regional | Rexional | Renta media por hogar | Renda media por fogar | Average household income | Desigualdad | Desigualdade | Inequality | |
Date of Issue: | 2021 |
Abstract: | Ante la extensa literatura científica dedicada al estudio de diferentes aspectos de la pobreza, presentamos distintas formas de medición de esta, para centrarnos en una de las más ampliamente utilizadas en Europa: la tasa de riesgo de pobreza. Así, analizamos su evolución en las Comunidades Autónomas durante el período 2008-2018. Asimismo, estimamos un modelo econométrico regional para esclarecer los factores determinantes sobre esta tasa. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto ciertas características del riesgo de pobreza en España. En primer lugar, a medida que avanzamos hacia el Suroeste del país, la tasa de riesgo de pobreza tiende a aumentar, llegando a tener varias Comunidades Autónomas entre las tasas más altas de la Unión Europea. En segundo lugar, durante la crisis económica hubo un aumento en esta tasa pese a la caída del umbral por el que se calcula, reflejando una mayor contracción en las rentas de las personas más desfavorecidas. En tercer lugar, los principales determinantes de la evolución del riesgo de pobreza son la renta media por hogar y la desigualdad en la renta intrarregional, pero existen notorias diferencias regionales que no vienen explicadas por dichas variables. Por otra parte, constatamos que, debido a los altos niveles de precariedad laboral, el hecho de tener un empleo no asegura la salida de una situación de riesgo de pobreza, dificultando la disminución de la tasa AROP. Finalmente, teniendo en cuenta los objetivos de reducción de la pobreza en el marco de la Agenda 2030, sugerimos que sería preciso agudizar el proceso de convergencia regional, aminorar la proporción de población empleada que vive en riesgo de pobreza y combatir la desigualdad de ingresos. |
Description: | Traballo Fin de Grao en Economía |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/27016 |
Rights: | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
Collections
-
- Grao en Economía [51]
The following license files are associated with this item: