dc.contributor.advisor | Urgorri Carrasco, Victoriano |
dc.contributor.advisor | Díaz Agras, Guillermo |
dc.contributor.author | Pérez Polo, Sara |
dc.date.accessioned | 2022-06-01T07:25:50Z |
dc.date.issued | 2022 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10347/28755 |
dc.description.abstract | En la Península Ibérica, a partir de la segunda mitad del siglo XX, se inició
una gran producción de trabajos científicos sobre los moluscos heterobranquios, que se centraban en el estudio de
su biodiversidad. En pocos años este grupo quedo ampliamente descrito a lo largo de las costas ibéricas, a
excepción de algunos puntos, como la Comunitat Valenciana, que a pesar de ser la zona escogida por uno de los
trabajos pioneros en el estudio de heterobranquios (SIRO DE FEZ, 1974), no volvió a ser objeto de estudio hasta
la publicación de una guía de fauna y flora del puerto de València (SÁEZ et al., 2008). Esto convierte el litoral
levantino en un área de gran interés científico, debido a la escasez de información existente y a la posibilidad
realizar estudios comparativos con los llevados a cabo en 1974.
Los moluscos son un grupo de organismos que siempre ha despertado el interés de la sociedad por su aplicación
gastronómica, el valor de sus conchas, su gran variedad de formas y variedades anatómicas. Los moluscos
heterobranquios, resulta un grupo de gran interés, debido a la pérdida o reducción de la concha, a la gran variedad
de mecanismos de defensa que han desarrollado a raíz de esta pérdida y a la gran cantidad de principios activos
de interés farmacológico que poseen como sistemas defensivos.
Este proyecto de tesis se centra, por lo tanto, en el estudio de los heterobranquios Nudibranquios de la zona del
levante español. Para ello, se pretende caracterizar la biodiversidad de los moluscos Nudibranquios de la
Comunitat Valenciana mediante un enfoque taxonómico, obteniendo de esta forma, una visión global de la
biodiversidad de la zona menos estudiada del levante ibérico. Así mismo, se completará mediante técnicas
moleculares y descripciones anatómicas la información sobre aquellas especies de mayor interés taxonómico, ya
sea por tratarse de especies nuevas para la ciencia, nuevas citas para la Comunitat Valenciana o poco descritas
en la bibliografía científica existente. |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject | Nudibranquios |
dc.subject | Anatomía |
dc.subject | Taxonomía |
dc.subject | Micro-ct |
dc.subject | moluscos heterobranquios |
dc.subject | Comunitat Valenciana |
dc.subject.classification | Materias::Investigación::24 Ciencias de la vida::2401 Biología animal (zoología)::240119 Zoología marina |
dc.subject.classification | Materias::Investigación::24 Ciencias de la vida::2401 Biología animal (zoología)::240101 Anatomía animal |
dc.subject.classification | Materias::Investigación::25 Ciencias de la tierra y del espacio::2510 Oceanografía::251005 Zoología marina |
dc.title | Nudibranquios de la Comunitat Valenciana |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.description.embargo | 2023-04-06 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.contributor.affiliation | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) |
dc.contributor.affiliation | Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Ciencias Mariñas, Tecnoloxía e Xestión |