Title: | ¿Para qué usan Internet los adolescentes?
|
Author: | Dans Álvarez de Sotomayor, Isabel
Muñoz Carril, Pablo César
González Sanmamed, Mercedes
|
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Pedagoxía e Didáctica
|
Subject: | internet | adolescencia | rendimiento académico | escuelas | ocio | |
Date of Issue: | 2022
|
Publisher: | Universidad de Murcia
|
Citation: | Dans Álvarez-de-Sotomayor, I., Muñoz Carril, P. C. ., & González Sanmamed, M. (2022). ¿Para qué usan Internet los adolescentes?. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (12), 127–140. https://doi.org/10.6018/riite.516131
|
Abstract: | El uso de Internet por parte de la juventud se ha convertido en motivo de debate en diversos ámbitos de conocimiento, cobrando especial relevancia en el contexto educativo, sobre todo a raíz de la emergencia social provocada por el COVID-19. El objetivo de esta investigación ha sido analizar el empleo de Internet por parte de los adolescentes de cuarto curso de educación secundaria, diferenciando el empleo orientado al ocio y el uso en tareas escolares. Se utiliza una metodología cuantitativa no experimental ex post facto a través de un cuestionario (N= 1144). Los resultados muestran que los adolescentes realizan un empleo más intensivo de internet para el desarrollo de actividades de ocio frente a tareas escolares, destacando la utilización de las redes sociales. En cuanto al ocio, se han encontrado diferencias en función del rendimiento académico; y en el desarrollo de tareas escolares, las diferencias se perciben según el sexo. Finalmente, se discute acerca de la necesidad de diseñar acciones formativas específicas, tanto desde la escuela como desde la familia, que contribuyan a un empleo más informado y adecuado de internet que permita aprovechar las posibilidades que ofrece la red para el aprendizaje y el desarrollo integral de la juventud en la era digital. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/28786
|
E-ISSN: | 2529-9638
|
Rights: | Los textos publicados en esta revista están sujetos a una licencia de Reconocimiento 4.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente y hacer obras derivadas siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en:Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir por igual 4.0 Internacional.
|