Familias refugiadas en España: análisis de variables socioeducativas en el proceso de integración
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/29346
Files in this item
Metadata
Title: | Familias refugiadas en España: análisis de variables socioeducativas en el proceso de integración |
Author: | Núñez García, Jesica |
Advisor: | Lorenzo Moledo, María del Mar Ferraces Otero, María José |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Educación |
Subject: | integración | familias refugiadas | variables socioeducativas | migración | |
Date of Issue: | 2022 |
Abstract: | El punto de partida de esta tesis doctoral se fundamenta en la necesidad de estudiar y/o sentar las bases para una estrategia de actuación que contribuya a mejorar el proceso de integración de las familias definidas administrativamente bajo alguna categoría de protección internacional (refugiadas, solicitantes de asilo, protección subsidiaria o humanitaria) situadas en España. Concretamente, analizamos el proceso de integración de personas refugiadas centrándonos en cuatro dominios esenciales de la inclusión, es decir, en las variables que intervienen en esta: acceso a la educación, empleo, sistema sanitario y vivienda; supuestos y prácticas sobre ciudadanía y derechos de participación en el país receptor; procesos de conexión social dentro y entre grupos en la comunidad de acogida; y, por último, las barreras estructurales a dicha conexión relacionadas con el idioma, la cultura o el entorno local. Nuestra población sujeto de estudio está compuesta por familias y directores de centro escolares de diversa tipología, que cuentan con alumnado escolarizado migrante. Con un enfoque metodológico mixto, en el que se combinan técnicas e instrumentos de carácter cuantitativo y cualitativo, examinamos el perfil individual, educativo, social y laboral de las personas refugiadas en España, analizamos su proyecto migratorio, identificamos las variables facilitadores de la inclusión, analizamos las barreras de los niños y niñas refugiadas en centros escolares y delimitamos el perfil de la persona refugiada mejor integrada en la sociedad de acogida. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/29346 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Collections
The following license files are associated with this item: