Search
Now showing items 1-10 of 43
Adaptación del ABQ para la evaluación del burnout en deportistas colombianos
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2012)
El Athlete Burnout Questionnaire es el instrumento más ampliamente
utilizado para la medida del burnout en deportistas. Fue desarrollado por Raedeke y
Smith (2001, 2009) para la evaluación de las tres subescalas que ...
The construct validity of the spanish version of the ABQUsing a multi-trait/multi-method approach
(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013)
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la validez deconstructo de la versión española del Athlete Burnout Questionnaire (ABQ) utilizando la aproximación multi-rasgo/multi-método (MTMM). El ABQ fue ...
Comparación de escalas de respuesta para la medición de las actitudes
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de AsturiasFacultad y Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, 1997)
Se han comparado cinco versiones simplificadas del Diferencial Semántico Clásico para la evaluación subjetiva de objetos. Todas las versiones han resultado ser altamente fiables y comprensibles para el sujeto experimental. ...
Adaptación española del Ahtlete Burnout Questionnaire(ABQ) para la medida del burnout en futbolistas
(Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, 2010)
El Athlete Burnout Questionnaire (ABQ) es un cuestionario de 15 ítems que mide tres componentes del burnout en deportistas: agotamiento físico/emocional, reducida sensación de logro y devaluación de la práctica deportiva. ...
Diferencias en la evaluación del servicio de autobús urbano desde la perspectiva del usuario
(Universidad de Oviedo. Servicio de PublicacionesColegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2000)
Se han analizado las diferencias existentes en la valoración del servicio de autobús en función de las
variables sexo, edad y profesión de los usuarios. Los datos procedían de una muestra representativa de
cuatro ciudades. ...
Datos de estímulo único versus datos de elección preferencial en estudios sobre calidad ambiental
(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 1996)
Los estudios sobre calidad ambiental resultan de gran interés en el estudio de
las relaciones individuo-entorno. Sin embargo, las diferencias teóricas y metodológicas existentes entre los distintos investigadores han ...
Comparación del grado de especificidad de dos microciclos de entrenamiento en fútbol correspondientes a un equipo profesional y a un equipo en formación
(Federación Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2017)
En el presente artículo se plantea un estudio de caso descriptivo, en el cual se establece un análisis comparativo del grado de especificidad que presentan dos microciclos de entrenamiento pertenecientes a dos equipos de ...
Indicadores del estado de ánimo en deportistas adolescentes según el modelo multidimensional del POMS
(Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, 2008)
En el presente estudio se ofrece una propuesta de versión reducida del POMS, con tan sólo 33 ítems, para su utilización con jóvenes deportistas españoles. Participaron en el estudio 106 futbolistas varones de 14 y 15 años ...
Propiedades psicométricas de la versión española del Inventario de Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas
(Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias, 2007)
El objetivo del presente trabajo consistió en obtener una versión adaptada al español del inventario de ansiedad competitiva CSAI-2, revisado recientemente. Se llevó a cabo la traducción de la escala y se estudiaron sus ...
Perfiles de rendimiento de selecciones ganadoras y perdedoras en el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010
(Universitat de Les Illes Balears, 2015)
El objetivo del presente estudio fue evaluar la prestación competitiva de equiposde fútbol de alto nivel, con el fin de diferenciar su perfil de rendimiento,tomando como criterio de agrupación el resultado final de los ...