Papel de las vesículas extracelulares liberadas por el tejido adiposo humano en la obesidad
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/29624
Files in this item
Metadata
Title: | Papel de las vesículas extracelulares liberadas por el tejido adiposo humano en la obesidad |
Author: | Camino Martínez, Tamara |
Advisor: | Pardo Pérez, María Casanueva Freijo, Felipe |
Affiliation: | Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS) Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Endocrinoloxía |
Subject: | obesidad | metabolismo | tejido adiposo subcutáneo (TAS) | tejido adiposo visceral (TAV) | tejido adiposo pardo (TAP) | enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) | diabetes mellitus tipo 2 (DM2) | |
Date of Issue: | 2022 |
Abstract: | La obesidad es una enfermedad metabólica que desencadena diferentes patologías, incluyendo el desarrollo de la diabetes tipo 2 (DM2), enfermedades cardiovasculares, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) y ciertos tipos de cáncer, entre otras. En este contexto, surge el redescubrimiento de las vesículas extracelulares (VEs) y los exosomas como una nueva vía de comunicación celular a nivel fisiológico y patológico participando en la regulación del metabolismo del organismo, independiente de la vía clásica de secreción de hormonas y metabolitos. En la presente tesis doctoral, se ha optimizado el aislamiento y caracterizado las VEs liberadas por el tejido adiposo en el contexto de la obesidad, además de estudiar su rol funcional tanto en condiciones fisiológicas, como tras las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad. Por lo tanto, concluimos que las VEs liberadas por el tejido adiposo en el contexto de esta enfermedad, se postulan como estructuras de comunicación intercelular muy sofisticadas y dinámicas, que además de tener capacidad funcional induciendo o exacerbando la patología, portan diferentes biomarcadores de la obesidad y sus comorbilidades como la adiposidad visceral, o la resistencia a la insulina dependiendo de la localización anatómica y del estado metabólico de la célula/tejido de origen. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/29624 |
Rights: | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Collections
-
- Área de Ciencias da Saúde [1135]
The following license files are associated with this item: