Browsing OH/017, Núm 17 (2008) by Title
Now showing items 1-12 of 12
-
Arrieros y traficantes en la Galicia rural de la época moderna
(2012-03-27)El transporte terrestre y el comercio interior en la Galicia rural de la época moderna reúne todavía en la actualidad un reducido número de estudios, la mayor parte de ellos referidos a la red viaria y a las ferias y ... -
Comercio y comerciantes en la Andalucía del Antiguo Régimen: estado de la cuestión y perspectivas
(2012-03-27)Los estudios sobre el comercio y la burguesía mercantil en la Andalucía del Antiguo Régimen, en los últimos cuarenta años, han pasado por dos etapas diferentes: la primera viene determinada por la preocupación acerca de ... -
Comercio y tráfico marítimo en la Galicia del Antiguo Régimen, 1750-1820
(2012-03-27)En este trabajo se atiende a los efectos que sobre el futuro desarrollo comercial de la Galicia litoral tuvo la centralización y jerarquización portuaria iniciada a mediados del siglo XVIII, ratificada luego en 1785 con ... -
El comercio de Galicia y con Galicia en la economía mundial del siglo XVIII. Para un estado de la cuestión
(2012-03-27)El peso masivo de la economía primaria de subsistencia en la Galicia del Antiguo Régimen oculta en realidad un importante flujo de transacciones mercantiles que se desarrollan en tres planos superpuestos: en las ferias ... -
El comercio de libros en la Galicia del Antiguo Régimen
(2012-03-27)El estudio del comercio de libros y de otros productos de la imprenta durante la Edad Moderna presenta especiales dificultades en ámbitos periféricos como Galicia, ya que generó poca documentación. En este artículo se ... -
El comercio en el mediterráneo español durante la Edad Moderna: del estudio del tráfico a su vinculación con la realidad productiva y el contexto social
(2012-03-27)El artículo revisa la producción historiográfica reciente sobre el comercio mediterráneo español durante la edad moderna. Además del tradicional estudio del tráfico marítimo, destaca la necesidad de integrar en el análisis ... -
El comercio en la España interior durante la Época Moderna
(2012-03-27)Este trabajo trata de ofrecer un panorama de la historiografía reciente sobre el comercio interior en la España Moderna. Se intenta definir, primero, qué podemos entender por comercio interior y luego se hace un esquema ... -
El comercio marítimo de Baiona en la segunda mitad del siglo XVI
(2012-03-27)Este artículo tiene como objetivo el acercamiento a Baiona y su comercio en la segunda mitad del Quinientos, una localidad caracterizada por una importante actividad mercantil y su condición privilegiada, al tratarse de ... -
Estado de la cuestión, carencias y líneas de investigación en el comercio cantábrico de la Edad Moderna
(2012-03-27)En este trabajo se recogen, debidamente estructuradas, las aportaciones bibliográficas que se han hecho, a lo largo de tres períodos bien definidos: antes de 1980, entre 1980 y la conmemoración del Quinto Centenario en ... -
La arrieria en el comercio de la Galicia suroccidental según el catastro de Ensenada
(2012-03-27)La falta de recursos en las tierras situadas en el entorno de la dorsal gallega obligó desde antiguo a sus habitantes a desarrollar actividades complementarias con las que reforzar sus precarias economías. Entre ellas ... -
La comercialización de las rentas agrarias en la Galicia del Antiguo Régimen
(2012-03-27)En la Galicia del Antiguo Régimen, las instituciones eclesiásticas, la nobleza titulada y la hidalguía percibían ingentes cantidades de rentas de cereales y vino en concepto de foros, arriendos y diezmos, fundamentalmente. ... -
Obstáculos estructurales al desarrollo de los intercambios comerciales en la Galicia de la Edad Moderna
(2012-03-27)En la Galicia de la Edad Moderna la existencia de toda una serie de obstáculos geográficos y legales, tales como la insuficiencia y mal estado de los caminos, el rudimentario sistema de transportes, así como la pervivencia ...