Sociología capitular: el ejemplo del cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela en el siglo XVI
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10347/3864
Files in this item
Metadata
Title: | Sociología capitular: el ejemplo del cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela en el siglo XVI |
Author: | Iglesias Ortega, Arturo |
Subject: | Análisis de redes | Cabildo | Clientelismo | Concilio de Trento | Prosopografía | Redes familiares | Sociología | Chapter | Council of Trent | Family networks | Networks analysis | Patronage | Prosopography | Sociology | |
Date of Issue: | 2011 |
Abstract: | El empleo de la prosopografía y del análisis de redes nos permite conocer múltiples aspectos de la sociología de los cabildos catedralicios, como su procedencia geográfica y social, edad, estudios, carrera profesional, descendencia y los factores que determinaron su ingreso en la corporación, especialmente las redes familiares y clientelares. El estudio evolutivo de los capitulares compostelanos del siglo XVI nos permite analizar las transformaciones del cabildo en el contexto de las reformas del clero, singularmente desde el Concilio de Trento, y de la transición hacia la modernidad de la sociedad gallega. Palabras clave: análisis de redes, cabildo, clientelismo, Concilio de Trento, prosopografía, redes familiares, sociología. |
URI: | http://hdl.handle.net/10347/3864 |
ISSN: | 1133-0481 |
Collections
-
- HIS-Artigos [501]
- OH/020, Núm 20 (2011) [15]